EL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA EN LA JURISDICCIÓN ADMINISTRATIVA Y EL DEBIDO PROCESO EN ECUADOR

EL ERROR INEXCUSABLE

Palabras clave: Error inexcusable, independencia, jurisdicción administrativa, poder judicial, vulneración

Resumen

El presente trabajo analiza la actuación del Consejo de la Judicatura del Ecuador como órgano administrativo al aplicar la sanción disciplinaria del error inexcusable, cuya decisión trae consigo la destitución de los Jueces;  el problema tiene relación con el procedimiento que se aplica en este tipo de sumarios, ya que la declaración de dicha figura sancionatoria debe ser advertida dentro de la misma vía jurisdiccional por los mismos Jueces que conocen las causas ordinarias y constitucionales vía recursos, conforme lo establece el Art. 131.3 del Código Orgánico de la Función Judicial y no como lo podría  haber realizado dicho organismo vulnerando el debido proceso y  la misma independencia Judicial consagrada en el Art. 76.3 y 168 de la Constitución del Ecuador respectivamente; incluso la Corte IDH ha hecho referencia a esta cuestión en su jurisprudencia, a la que Ecuador se encuentra adherido.

Biografía del autor/a

Francisco Javier Cevallos Ortega, Universidad Nacional de Loja

Licenciado en Ciencias Políticas Jurídicas y Económicas, Abogada de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador por la Universidad Nacional de Loja, Doctor en Jurisprudencia, Master en Derechos Humanos y Sistemas de Protección por la Universidad de la Rioja-España, Magister en Derecho mención Derecho Procesal por la Universidad Técnica Particular de Loja.

Paulina Leticia Mena Manzanillas, Universidad Nacional de Loja

Licenciada en Jurisprudencia, Abogada de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador por la Universidad Nacional de Loja, Magister en Derecho Constitucional por la Universidad Equinoccial de Guayaquil.

Citas

Aguilar Cuevas, M. (1998). (abril, 1998) LAS TRES GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS. Generaciones de los Derechos Humanos. Revista - Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM. N° 30, 93-102. https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/derechos-humanos-emx/article/view/5117/4490

Aguirre Guzmán, V. (2009). ¿Estado constitucional de Derecho? Informes sobre derechos humanos Ecuador 2009. Abya-Yala.

Asamblea Constituyente (2009, 09 de marzo). Código Orgánico de la Función Judicial. Registro oficial N° 544. https://vlex.ec/vid/codigo-organico-funcion-judicial-631472775

Corporación de Estudios y Publicaciones. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Corporación de Estudios y Publicaciones.

Corte Constitucional. (2018). El debido proceso . https://portal.corteconstitucional.gob.ec/FichaRelatoria.aspx?numdocumento=234-18-SEP-CC#:~:text=1.,acci%C3%B3n%20extraordinaria%20de%20protecci%C3%B3n%20presentada.

Corte Constitucional. (2020). Declaración jurisdiccional de error inexcusable precede a sumario administrativo. https://portal.corteconstitucional.gob.ec/FichaRelatoria.aspx?numdocumento=3-19-CN/20.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2013). Caso de la Corte Suprema de Justicia (Quintanilla Coello y otros) VS Ecuador. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_266_esp.pdf.

Dromi, J. R. (2000). El poder judical. Tratta.

Egas Orbe, G., y Dario Portero, T. (2018). Juez de Jueces. Lombeida Grafic.

García de Enterría, E. (2011). Curso de Derecho Administrativo (12 ed). Temis.

Gordillo, A. (2012). Tratado de Derecho Administrativo y obras selectas. https://www.gordillo.com/pdf_tomo1/tomo1.pdf

Hernández Teran, M. (2005). La tutela judicial efectiva como instrumento esencial de la democracia. Offset Graba.

Huerta Ochoa, C.(agosto,1999) La jurisprudencia como técnica. Boletin de Derecho Comparado. Revista del Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM N° 95, 395-415. https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/3590/4325

Llobet Rodriguez, J. (2020). La Corte Interamericana de derechos Humanos y las Garantías Penales: Doctrina y jurisprudencia de la Corte IDH (2da.ed). Ulpiano editores.

Melem Seña, J. (2008). El error judicial y la formacion de los jueces. Gedisa.

Mir Puing, S. (2010). El error judicial, procedimiento para su declaración e indemnizacion. Tirant lo Blanch.

Mora Restrepo, G. (2009). Justicia constitucional y arbitrariedad de los jueces. Marcial Pons.

Morales Tobar, M. (2011). Manual de Derecho Procesal Administrativo. Editora Nacional.

Organización de los Estados Americanos. (1969). Convención Americana de Derechos Humanos, San José, Costa Rica, 7 al 22 de noviembre de 1969. https://www.oas.org/dil/esp/tratados_B-32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf

Orgáno de la Corte Suprema de Justicia de la República del Ecuador. (2001). Gaceta Judicial N° 7 XVII. Consejo de la Judicatura. https://appsj.funcionjudicial.gob.ec/gaceta/listaSeries.jsf?repositorio=gaceta

Pleno del Consejo de la Judicatura. (2013). Reglamento para el ejercicio de la potestad disciplinaria del Consejo de la Judicatura. https://www.funcionjudicial.gob.ec/www/pdf/resoluciones/2013cj/184-2013.pdf

Prieto Sanchis, L. (2007). Apuntes de Teoría del Derecho. Trotta. S.A.

Ramírez , C. (19 de Enero de 19 de enero de 2013). Corte se opone a la figura de error inexcusable. Diario la Hora: https://issuu.com/la_hora/docs/nacional190113/13

Trujillo, J. (2018). Resolución N° PLE-CPCCS-T-0-037-04-06-2018 del Pleno de Participación Ciudadana y Control Social. https://www.cpccs.gob.ec/wp-content/uploads/2018/11/RESOLUCION-No.-PLE-CPCCS-T-O-037-04-06-2018.pdf

Publicado
2023-04-03
Cómo citar
Cevallos OrtegaF. J., & Mena ManzanillasP. L. (2023). EL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA EN LA JURISDICCIÓN ADMINISTRATIVA Y EL DEBIDO PROCESO EN ECUADOR: EL ERROR INEXCUSABLE. REVISTA DE DERECHO, 8(1), 64-79. https://doi.org/10.47712/rd.2023.v8i1.234
Sección
Artículos de doctrina, análisis y critica jurisprudencial

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.