Vol. 9 Núm. 2 (2020)
Artí­culos Originales

INFLUENCIA DE LA PLANIFICACIÓN SOBRE LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DEL SECTOR SALUD

Katherine Angela Quispe Chura
Universidad Nacional del Altiplano
Biografía

Publicado 2020-04-30

Versiones

Cómo citar

Quispe Chura, K. A. (2020). INFLUENCIA DE LA PLANIFICACIÓN SOBRE LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DEL SECTOR SALUD. Revista De Investigaciones, 9(2), 91-100. https://doi.org/10.26788/riepg.v9i2.2197 (Original work published 2020)

Resumen

RESUMEN

El objetivo de la investigación fue determinar la influencia de la planificación en salud sobre la satisfacción de los usuarios de la Región de Salud Puno durante el período 2015-2016. Se evaluó la planificación en salud mediante una encuesta estructurada y observación directa basadas en los Estándares de Acreditación para Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo; la satisfacción de los usuarios se evaluó mediante la encuesta SERVQUAL, ambos instrumentos validados por el Ministerio de Salud del Perú; se evaluó estadísticamente la relación entre ambas variables mediante la prueba Chi-Cuadrado. Se obtuvo que, en una escala de 0 a 2 puntos, la planificación en salud en la Región de Salud Puno, se encontraba en 0,8 (entre regular y deficiente); al respecto de la satisfacción de los usuarios, un 59.9% se encontraba insatisfecho con la atención; por último, con un nivel de confianza del 95%, se obtuvo que la relación estadística entre ambas variables fue significativa (p<0,0001).

Palabras Clave: Administración, calidad, planificación, salud, satisfacción del usuario.

Referencias

  1. Alvarado, A. (2014). Administración y mejora continua en enfermería. Editorial McGraw Hill, México. 462 pp.
  2. Armijo, M. (2011). Manual de Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el Sector Público. Santiago de Chile, Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
  3. Bernal, A. (2002). La función de dirección en los hospitales de la Región de Salud Puno 2001 - 2002 (Tesis de maestría inédita). Universidad Nacional del Altiplano. Recuperada de http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/515
  4. Blanco, J. (2014). Fundamentos de Salud Pública. Tomo II Administración de Servicios de Salud. Editorial CIB, Colombia. 252 pp.
  5. Calvo, A. (2003). Análisis Organizacional De Los Servicios De Salud (p. 100). Recuperada de http://www.ops.org.bo/textocompleto/nss22682.pdf
  6. Caminal, J. (2013). La medida de la satisfacción: un instrumento de participación de la población en la mejora de la calidad de los servicios sanitarios. Revista de Calidad Asistencial, 16(4), 276–279. Recuperado de https://doi.org/10.1016/s1134-282x(01)77420-9
  7. Civera, M. (2008). Análisis de La relación entre calidad y satisfacción en el ámbito hospitalario en función del modelo de gestión establecido. (Tesis de doctorado inédita). Universitat Jaume. Recuperada de https://doi.org/10.1103/PhysRevE.63.021503
  8. Corella, J. M., & Val-Pardo, I. (2001). Sistemas de salud: diagnóstico y planificación. Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos.
  9. Forrellat, M. (2014). Calidad en los servicios de salud: Un reto ineludible. Revista Cubana de Hematologia, Inmunologia y Hemoterapia, 30(2), 179–183.
  10. Fortuny i Organs, B. (2009). La Gestión de la Excelencia en los Centros Sanitarios. Editorial PFIZER, Madrid, España. 342 pp.
  11. León, J., Meza, R., & Morales, C. (2003). Programa de Apoyo a la Implementación de Proyectos Serie Organización para la Ejecución de Proyectos: Planificación operativa. En Series de Publicaciones RUTA. Recuperado de http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan033080.pdf
  12. Lopez, S. (2018). Caracterización de la gestión de calidad del servicio y la satisfacción del cliente del Banco de Crédito del Perú - Agencia Tambogrande - Piura - 2017 (Tesis de Pregrado inédita). Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Recuperada de http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/5559/gestion_de_calidad_del_servicio_y_satisfaccion_del_cliente_lopez_rivera_sofia_nataly.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  13. Lucioni, J. D., y Lemus, M. C. (2009). Administración Hospitalaria y de Organizaciones de Atención de la Salud. Editorial Corpus, Rosario, Argentina. 661 pp.
  14. Marriner, A. (2009). Guía de gestión y dirección de enfermería. Editorial Elsevier, Indiana, Estados Unidos. 511 pp.
  15. Ministerio de Salud del Perú. (2011). Guía Técnica para la Evaluación de la Satisfacción del Usuario Externo en los Establecimientos y Servicios Médicos de Apoyo. Recuperado de http://bvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1211_DGSP270.pdf
  16. Moiso, A., Mestorino, M. de los A., & Ojea, O. (2007). Fundamentos de Salud Pública. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. 672 pp.
  17. Organización Mundial de la Salud. (2018). Organización Mundial de la Salud. Recuperado21 de diciembre, 2018, de la página web: https://www.who.int/es/about/who-we-are/frequently-asked-questions
  18. Ortiz Espinosa, M., Torres Carreño, E., & Muñoz Juárez, S. (2004). Satisfacción de los usuarios de 15 Hospitales de Hidalgo, México. Revista Española de Salud Pública, 78(4), 527–537.
  19. Seclén-Palacin, J., & Darras, C. (2005). Satisfacción de usuarios de los servicios de salud: Factores sociodemográficos y de accesibilidad asociados. Perú, 2000. An Fac Med Lima, 66(2), 127–141. https://doi.org/10.15381/anales.v66i2.1361
  20. Veliz Rojas, M., & Villanueva Aparco, R. (2013). Calidad percibida por los usuarios externos e internos frente a los servicios que reciben en los centros de referencia para Infecciones de Transmisión Sexual (CERITS) de la DISA II Lima Sur. (Tesis de maestría inédita). Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/6186/ALVA_RAFAEL_PLAN_DESPACHO_DISTRIBUCION_AYUDA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  21. Vergara Henriquez, M. (2014). Dimensiones involucradas en la evaluación de satisfacción usuaria hacia seguros de salud en Chile Parte II: Plan de negocios para optar el grado de Magíster en Administración. (Tesis de maestría inédita). Universidad de Chile. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/132729/Vergara%20Henr%C3%ADquez%20Mar%C3%ADa.pdf?sequence=2