APLICACIÓN DE TRES ENMIENDAS ORGÁNICAS EN EL DESARROLLO DE PLÁNTULAS DE “KUCHUCHO” Lilaeopsis macloviana
DOI:
https://doi.org/10.26788/riepg.v11i1.3563Palabras clave:
crecimiento, efecto, fertilizantes, número de hojasResumen
RESUMEN
Evaluar el efecto de los tres fertilizantes (cuy, porcino y vacuno) del crecimiento (cm) en el trasplante de plántulas de Lilaeopsis macloviana. (2) Evaluar el efecto que presentaron los tres tipos de fertilizantes (cuy, porcino y vacuno) del número de hojas en el trasplante de plántulas de Lilaeopsis macloviana. Se trasplantaron 45 plántulas de Lilaeopsis macloviana en 9 lavadores, todos contenían un sustrato de tierra arcillosa (2kg), 3 lavadores con fertilizante de cuy (1kg), 3 lavadores con fertilizante de porcino (1kg) y 3 lavadores con fertilizante de vacuno (1kg), las cuales fueron trasladados al invernadero de investigación de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno. Para este estudio se utilizó un diseño completamente al azar de 3 tratamientos con 3 repeticiones cada uno. Se evaluaron las variables crecimiento de hojas (cm) y el número de hojas. Los datos se evaluaron mediante el programa R Project versión (4.0.4.) y INFOESTAT. La evaluación demostró que, si hubo diferencias significativas de las cuales, el fertilizante de porcino tuvo mejores resultados en el crecimiento y el número de hojas en el trasplante de plántulas de Lilaeopsis macloviana a diferencia de los tratamientos de cuy y vacuno. Los tres fertilizantes (cuy, porcino y vacuno) tuvieron efectos positivos en todas las unidades experimentales. Se determinó que si hay un buen crecimiento de la longitud de las hojas y un buen número de hojas con el fertilizante de porcino.
Descargas
Citas
REFERENCIAS
Ariza, S. A. D. “ Fuentes y niveles de materia orgánica en la producción de pepinillo (Cucumis sativus L .) ” Tingo María – Perú. 2020.
Aymer, G., & Laura, V. Revaloración de los granos andinos: Quinua y Kañihua, a través del método Healthcom, para mejorar la alimentación de los estudiantes del Distrito de Nuñoa, Provincia Melgar, Puno. Universidad Nacional de San Agustín, 107. 2017. http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6163
Barreros, E. I. Efecto de la relación carbono/nitrógeno en el tiempo de descomposición del abono de cuy (Cavia porcellus), enriquecido. 67. 2017.https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/25395/1/Tesis-157 Ingeniería Agronómica -CD 479.pdf
Cadillo, J. 2008. Producción Porcina: conociendo al Cerdo. 1 ed. Lima, Perú, Juan Gutemberg. p. 48.
Camelo, V. M. Fitorregionalización de la puna de los andes centrales y del sur. 82. 2020. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/51419/23846.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Chipana, C. M. Métodos de reproducción y crecimiento del kuchucho. 68. 2020. https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/25658/T2832.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cordero, I. M. Aplicación de biol a partir de residuos : ganaderos, de cuy y gallinaza, en cultivos de Raph Anus Sativus L para determinar su incidencia en la calidad del suelo para agricultura. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales, 78. 2010. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/1505
Fergunson, R. B., Nienaber J. A., Eigenberg, R. A. & Woodbury, B. L. Long-term effect of sustained feedlot manure application on soil nutrients, corn silage yield, and nutrient uptake. J. Environ Qual. 34: 1672-1681. 2005.
Figueroa-Viramontes, U., Cueto-Wong, J. A., Delgado, J. A., Nunez-Hernandez, G., Reta-Sanchez, D. G., Quiroga-Garza, H. M., Faz-Contreras, R. & Marquez-Rojas, J. L. Dairy manure on yield and apparent nitrogen recovery in silage corn TT "Estiercol de bovino lechero sobre el rendimiento y recuperación aparente de nitrogeno en maíz forrajero". Terra Latinoamericana, 28, 361–369. 2010. https://www.redalyc.org/pdf/573/57318502008.pdf
García, V. C. A. Efecto de la aplicación de diferentes niveles de roca fosfórica y materia orgánica (estiércol de vacuno) sobre el rendimiento del cultivo de soya (Giycine max .Merril) en el valle del medio Piura. Tesis para optar título de Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional de Piura. 1999.
Gómez, I., Fernández, J. L., Olivera, Y., & Arias, R. Efecto del estiércol vacuno en el establecimiento y la producción de semillas de Teramnus labialis. Effect of cattle manure on the establishment and seed production of Teramnus labialis. Pastos y Forrajes, 30(2), 1-1. 2007. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03942007000200003
Hernandéz, J. E. Fertilizantes orgánicos (estiércoles) en la producción del pasto maicillo Axonopus scoparius Hitch cv. Oliva, bajo diferentes edades de corte en época húmeda, en Tingo María. Facultad de Zootecnia, 60. 2007. http://repositorio.unas.edu.pe/bitstream/handle/UNAS/200/FIA122.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Huanca, I. H. Análisis de la composición fisicoquímica y la capacidad antioxidante del “kuchucho” (Lilaeopsis maclovioana Gan. A. W. Hill), junio - agosto del 2017. Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Tesis, 75. 2018.
Huerta, M. E., & Cruz, H. J. Efectos de los abonos orgánicos en el crecimiento de plantas de geranio y belén. Acta Agrícola y Pecuaria, 4(2), 44–53. 2018. https://doi.org/10.30973/aap/2018.4.2/3
Laura, J. El cuchucho (Lilaeopsis macloviana) y sus propiedades nutricionales. Facultad de Ingeniería y Arquitectura EAP de ingeniería de alimentos. Trabajo de investigación. Elaborado por Jhon Laura Ticona ciclo / año : IV ciclo del 2015-I. 12. 2015.
Maldonado, M. Comportamiento de la vegetación de bofedales influenciados por actividades antrópicas. 121. 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7400
Maldonado, M., Alegría, J., Valencia, N., & Montenegro, A. Plantas comunes de los bofedales de Carampoma. Corbidi, 1-3. 2018. https://fieldguides.fieldmuseum.org/sites/default/files/rapid-color-guides-pdfs/1041_peru_common_plants_of_carampoma.pdf
Moreno Ayala, L., & Cadillo Castro, J. "Uso del estiércol porcino sólido como abono orgánico en el cultivo del maíz chala". Anales Científicos, 79(2), 415. 2019. https://doi.org/10.21704/ac.v79i2.914
Navarro, E. Composición y estructura de las formaciones vegetales altoandinas en el distrito de Laraos, Lima, Perú. 194. 2018. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/9640
Olivares, J. Efecto de tres abonos orgánicos en el cultivo de Gladiolo (Gladiolus Sp.) en la comunidad de Trujipata-Abancay. Universidad Tecnológica de los Andes, 76. 2018. https://repositorio.utea.edu.pe/bitstream/utea/238/1/Efecto de tres abonos orgánicos en el cultivo de gladiolo.
Pantoja Gordón, R. F. Evaluación de diferentes dosis de abonos orgánicos de origen animal en el comportamiento agronómico, del cultivo de brócoli en la zona de Huaca, Provincia del Carchi. 68. 2014. https://hsgm.saglik.gov.tr/depo/birimler/saglikli-beslenme-hareketli-hayat-db/Yayinlar/kitaplar/diger-kitaplar/TBSA-Beslenme-Yayini.pdf
Ramírez, D.Flora vascular y vegetación de los humedales de Conococha, Ancash, Perú. The Americas, 8(3), 127 pp. 2011. http://www.jstor.org/stable/978380?origin=crossref
Rodríquez, D. N., Cano, R. P., Figueroa, V. U., Favela, C. E., Moreno, R. A., Ochoa, M. H. C., Ochoa, M. E., & Preciado, R. P. Use of Organic Fertilizer in Tomato Production in Greenhouse. Tierra Latinoamericana, 27, 319–327. 2009.
Ruiz, C., Russian, T. y Tua, D.Efecto de la fertilización orgánica en el cultivo de la cebolla. Agronomía Trop. [online]. 2007, vol.57, n.1, pp.7-14. ISSN 0002-192X.
Schmidt-Mumm, U., & Ríos, O. V. Comunidades vegetales de las transiciones terrestre-acuáticas del páramo de Chingaza, Colombia. Revista de Biologia Tropical, 60(1), 35–64. 2012. https://doi.org/10.15517/rbt.v60i1.2361
Villagrán, C., Romo, M., & Castro, V. Etnobotánica del sur de dos andes de la primera región de Chile. Chungará (Arica), 35(1), 73–124. 2003. https://doi.org/10.4067/s0717-73562003000100005
Winkel, A., & Borum, J.Use of sediment CO2 by submersed rooted plants. Annals of Botany, 103(7), 1015–1023. 2009. https://doi.org/10.1093/aob/mcp036
Yurivilca, W. A. Dieta del ganso andino (Oressochen Melanopterus)(aves:anatidae) en los bofedales de la localidad de Chalhuanca, distrito de Yanque, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa. 49. 2020. http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12773/12137/UPyuzawa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Gina Nayeli Manzano-Catacora Manzano Catacora, Noelia Zenaida Lipa Laura, Brian Antonio Rojas Monzón

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.