Estrategias de aprendizaje y motivación y su relación con el género en universitarios

Autores/as

Palabras clave:

estrategias de aprendizaje, motivación, género, universitarios

Resumen

En tiempos actuales y ante una sociedad creciente, cambiante y cada vez más exigente, las instituciones educativas y los estudiantes afrontan retos que indudablemente implican cambios para dar respuesta a tan diversas necesidades y desafíos que se afronta en la sociedad actual, ante esto los universitarios deben poseer las estrategias para aprender cada vez mejor, por ello el presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las estrategias de aprendizaje y motivación y el género de estudiantes universitarios. El diseño de investigación fue correlacional transversal la muestra estuvo conformada por 182 estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Primaria. Los resultados revelan que no existe diferencia entre las estrategias de aprendizaje y motivación entre mujeres y varones, lo que significa que, en las estrategias cognitivas y metacognitivas, así como las estrategias de administración de recursos, los componentes de valor y los componentes afectivos son organizados y ejecutados de similar manera tanto por varones como mujeres. Además, en general se encontró que la muestra investigada tiene un nivel medio en cuanto a las estrategias de aprendizaje y motivación que utilizan. En conclusión, se afirma que no existe relación entre las estrategias de aprendizaje y motivación y el género de los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Akhmad, I., Suharjo, Hariadi, Dewi, R., & Supriadi, A. (2022). The Effects of Learning Strategies on Senior High School Students’ Motivation and Learning Outcomes of Overhead Passing in Volleyball. International Journal of Education in Mathematics, Science and Technology, 10(2), 458–476. https://doi.org/10.46328/IJEMST.2403
Barriga, F., & Hernandez, G. (2005). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretacion cognitiva (McGraw-Hil). McGraw-Hilllnteramericana Editores, S.A. de C.v.
Calonge de la Piedra, D. M. (2019). Estrategias de aprendizaje, inteligencia emocional y rendimiento académico de un grupo de estudiantes de una universidad privada de Chiclayo. Universidad de San Martín de Porres.
Camarero, F., Martín del Buey, F., & Herrero, J. (2000). Estilos de estrategias en estudiantes universitarios. Psicothema, 12(4), pp 615-622.
Cano, F. (2000). Diferencias de género en estrategias y estilos de aprendizaje. Psicothema, 12(3), 360–367.
Castaño, G. (2012). Diversidad de género y estilos de aprendizaje en entornos universitarios. En Universidad Complutense (pp. 1–7).
Chadwick, C. B. (1988). Estrategias cognoscitivas y afectivas de aprendizaje. Parte (A). Revista Latinoamericana de Psicología, 20(2), 163–205.
Diaz, F., & Gerardo, H. (1999). ESTRATEGIAS DOCENTE PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Academia - Accelerating the wordls research., 1–27.
Farfan, O. (2018). Relación entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de segundo, tercero y cuarto año de la Escuela Profesional de Historia de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, 2017 [Universidad José Carlos Mariátegui]. https://hdl.handle.net/20.500.12819/374
Ferreiro, R. (2005). Constructivismo social y aprendizaje cooperativo. En Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo. El constructivismo social: Una nueva forma de enseñar y aprender (pp. 31–50).
Figueredo, O. (2017). Estrategias de aprendizaje para formar en Educación Superior a una generación interactiva Learning strategies to train an interactive generation in higher education. Educación Médica Superior, 31(2), 1–14.
Galván-Fernández, C. (2017). Centrándonos en el aprendizaje más que en la evaluación mediante portafolios digitales en Educación Superior. Pensamiento Educativo: Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 54(2), 1–20. https://doi.org/10.7764/pel.54.2.2017.9
González, M. D. C., & Tourón, J. (1993). Autoconcepto y rendimiento escolar. Sus implicaciones en la motivación y en la autorregulación del aprendizaje. En Ediciones Universidad de Navarra, S.A. (Ediciones, Vol. 4, Número 2).
González, M. E. (2021). Motivación en las estrategias de aprendizaje en estudiantes de enfermería de una universidad particular- 2020 [Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/70383
González, S., & Recino, U. (2013). Las estrategias de aprendizaje en el Educación Médica Superior. Edumecentro, 5(3), 212–224.
Guzman, Y. G. M. (2017). La competencia educativa del coordinador de año en el contexto de la nueva universidad cubana. revista cubana, 1, 127–136.
Herrera, L., & Lorenzo, O. (2009). Estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios. Un aporte a la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior. Educación y Educadores, 12(3), 75–98.
López, M. (2011). Estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios. Diferencias por género, curso y tipo de titulación. TESI, 12(2), 203–233.
Masso Viatela, J., Romero Ospina, F., Fonseca Gómez, L., & Gallego Torres, A. (2019). Cuestionario de Motivación y Estrategias de Aprendizaje Forma Corta – MSLQ SF. Los Libertadores, 883, 1–18. https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/4215
Moreno, M. (1977). Didáctica: Fundamentación y práctica.
Perinat Maceres, A. (2007). La teoría histórico-cultural de Vygotsky: algunas acotaciones a su origen y su alcance. Revista de historia de la psicología, 28(2), 19–25.
Pintrich, P., Smith, D., Garcia, T., & McKeachie, W. (2015). A Manual for the Use of the Learning Questionnaire Motivated Strategies for (MSLQ). ERIC, 6(1), 156–164.
Polanco, A. (2011). La motivación en los estudiantes universitarios. Actualidades Investigativas en Educación, 5(2), 1–13. https://doi.org/10.15517/aie.v5i2.9157
Romero, M., San Martin, A., & Peirats, J. (2018). Diferencias de sexo en estrategias de aprendizaje de estudiantes online. Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation, 4(2), 114–126. https://doi.org/10.24310/innoeduca.2018.v4i2.4940
Romero Rodrigo, M., San Martín Alonso, Á., & Peirats Chacón, J. (2018). Diferencias de sexo en estrategias de aprendizaje de estudiantes online. Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation, 4(2), 114–126. https://doi.org/10.24310/innoeduca.2018.v4i2.4940
Sabogal, L., Barraza, E., Hernández, A., & Zapata, L. (2011). Validación del Cuestionario de Motivación y Estrategias de Aprendizaje Forma Corta – MSLQ SF, en estudiantes universitarios de una institución pública-santa marta. Psicogente, 14(25), 36–50.
Salazar, I., & Heredia, Y. (2019). Estrategias de aprendizaje y desempeño académico en estudiantes de Medicina. Educación Médica, 20(4), 256–262. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2018.12.005
Salirrosas, R. (2015). Aprendizaje estratégico y rendimiento académico en estudiantes de matemática de la Universidad Nacional de Educación. En Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
Saraçoğlu, G. (2020). Relationship Between High School Students’ Motivation Levels and Learning Strategies. International Journal of Progressive Education, 16(3), 67–83. https://doi.org/10.29329/ijpe.2020.248.5
Sepúlveda, M., Lopez, M., Torres, P., Luengo, J., & Contreras, E. (2011). Diferencias de género en el rendimiento académico y en el perfil de estilos y de estrategias de aprendizaje en estudiantes de química y farmacia de la universidad de concepción. Revista Estilos de Aprendizaje, 7(7), 1–16.
Sophia, S.-, Visbal-cadavid, D., Mendoza-mendoza, A., & Santana, S. D. (2017). Estrategias de aprendizaje en la educación superior. 13, 70–81.
Suárez Riveiro, J. M., Fernández Suárez, A. P., Rubio Sánchez, V., & Zamora Menéndez, Á. (2016). Incidencia de las estrategias motivacionales de valor sobre las estrategias cognitivas y metacognitivas en estudiantes de secundaria. Revista Complutense de Educacion, 27(2), 421–435. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2016.v27.n2.46329
Torrano, F., & González, M. C. (2017). El aprendizaje autorregulado: presente y futuro de la investigación. Electronic Journal of Research in Education Psychology, 2(3). https://doi.org/10.25115/ejrep.3.120
Valero, V. (2021a). La investigación científica: Una Práctica diaria en la universidad. Riedca, 1(1), 2–4. http://revistas.unap.edu.pe/journal/index.php/RIEDCA/article/view/431/379
Valero, V. (2021b). Actitud de los estudiantes universitarios ante las actividades extracurriculares. Puriq, 3(1), 125–141. https://doi.org/10.37073/puriq.3.1.123
Valero, V. (2021c). La investigación formativa en la universidad. Revista Latinoamericana Ogmios, 1(1), 7–8. https://doi.org/10.53595/rlo.2021.1.001
Valero, V. (2022). Enseñar a enseñar matemáticas: concepciones, creencias y verdades. Revista Latinoamericana Ogmios, 2(3), 7–16. https://doi.org/10.53595/rlo.v2.i3.020
Valero, V., Huaman, L., & Garavito, E. (2021). Autoestima e identidad profesional de las profesoras de educación inicial. Investigación Valdizana, 15(1), 24–30. https://doi.org/10.33554/riv.15.1.808
Valero, V., Mamani, H., Pari, M., & Laurente, V. (2023). Estrés y satisfacción laboral en profesores del altiplano peruano. Encuentros, 17, 205–216. https://doi.org/http://doi.org/10.5281/zenodo.7527638
Valero, V. N., Calderon, K. M., Pari, M., & Arpasi, U. (2021). Factores socioeconómicos y engagement académico en estudiantes universitarios en contextos de pandemia por SARS-CoV-2. Horizontes, 5(20), 1238–1248. https://doi.org/https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i20.273
Vera, A., Poblete, S., & Días, C. (2018). Percepción de estrategias y estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios de primer año. Psicothema, 1(1), 1–23.

Descargas

Publicado

2023-05-25

Cómo citar

Ccallo Luna, R. Y., Garavito Checalla, E. C. ., & Valero Ancco, V. N. (2023). Estrategias de aprendizaje y motivación y su relación con el género en universitarios. REVISTA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y CIENCIAS SOCIALES, 2(2), 14–26. Recuperado a partir de https://revistas.unap.edu.pe/journal/index.php/RIEDCA/article/view/724