Revista de Ciencias Agrarias https://revistas.unap.edu.pe/agr/index.php/agr <p>La Revista de Ciencias Agrarias - Journal of Agricultural Science, de la Universidad Nacional del Altiplano, Perú publica artículos originales, teóricos y experimentales, notas breves, artículos de revisión, comunicaciones y cartas al editor, sobre todos los aspectos relacionados con los estudios básicos, estratégicos y aplicados en el campo de las ciencias agropecuarias. La Periodicidad es cuatrimestral y que puede consultarse en su versión on-line y anteriormente también en versión impresa. El objetivo es divulgar los resultados originales e inéditos que se llevan a cabo en las distintas instituciones nacionales y extranjeras, poniendo el énfasis en el carácter multidisciplinario que caracteriza a las ciencias agropecuarias. Por este motivo, está dirigido a investigadores y académicos en general, especialistas en las ciencias agropecuarias. Actualmente está indexada en la base de datos Latindex con ISSN N° 2225-5176 versión impresa y en línea ISSN: 2789-3456.</p> <p>(https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=21709).</p> Universidad Nacional del Altiplano de Puno es-ES Revista de Ciencias Agrarias 2225-5176 OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD DE Festuca humilior A DIFERENTES INTENSIDADES DE USO Y PRECIPITACIONES EN SIERRA CENTRAL https://revistas.unap.edu.pe/agr/index.php/agr/article/view/522 <p>El objetivo del estudio fue optimizar los cambios en patrones de precipitaciones pluviales e intensidades de uso sobre la<strong>&nbsp;</strong>productividad de&nbsp;<em>Festuca humilior</em>. Se realizó sobre la base de los pesos y volúmenes<em>&nbsp;</em>que<em>&nbsp;</em>se elaboraron ecuaciones alométricas, análisis de regresión lineal y la metodología de superficies de respuesta.&nbsp;<em>Festuca humilior&nbsp;</em>mostró reducciones significativas en productividad a intensidades altas y moderadas (80% y 40%) con respecto al control, lo cual muestra una respuesta diferenciada a los niveles de precipitaciones pluviales<strong>&nbsp;</strong>siendo no significativos. En efecto, la respuesta óptima de 20.21 gMS/Planta en productividad guarda una relación de 0% de nivel de uso con 100% de precipitación pluvial, estos resultados mostraron consistencia debido a la influencia significativa de flujo subterráneo y por las intensidades altas durante la época de lluvia del segundo año. Por lo tanto,&nbsp;<em>Festuca humilior&nbsp;</em>es sensible a altas intensidades de uso y tolerante a niveles moderados de precipitaciones pluviales por ende estas características son muy sustancioso para su aplicación en procesos que requieran condiciones menos agresivas.</p> Edson Efrain Tito Quispe Pablo Antonio Beltrán Barriga Ali William Canaza Cayo Edwin Gustavo Cañazaca Choquehuanca Derechos de autor 2022 Revista de Ciencias Agrarias 2022-12-31 2022-12-31 8 2 17 27 10.53719/rca.2022.522 TRANSFERENCIA DE EMBRIONES EN VACAS BROWN SWISS Y EVALUACIÓN DE LOS TERNEROS NACIDOS HASTA EL DESTETE https://revistas.unap.edu.pe/agr/index.php/agr/article/view/525 <p>Esta investigación se realizó en el Centro Experimental Illpa de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno, con el objetivo de evaluar la respuesta de la transferencia de embriones en vacas receptoras Brown Swiss del CE-Illpa y en terneros nacidos desde el nacimiento hasta el destete. Se consideraron 16 vacas receptoras de embriones de las cuales 10 resultaron preñadas. El porcentaje de preñez de las vacas receptoras fue 62.50%, con una mortalidad embrionaria de 1%, una natalidad bruta de 56.25 % y una natalidad real de 20%. El peso corporal al nacimiento de los terneros fue 42.80 kg, entre 37.00 a 48.90 kg, el peso corporal al destete ajustado a los 60 días de los terneros fue 75.01 kg, entre 67.75 a 79.99 kg. Las crías de vacas multíparas tuvieron mayor peso al nacimiento (45.28±3.22 kg) y al destete (78.51±2.21 kg) que las de primíparas (40.84±2 .36 kg y 72.91±4.05 kg); el peso corporal al nacimiento y destete en hembras fue de 43.30 kg y 76.67kg y en machos 42.42 kg y 74.01 kg respectivamente. Las ecuaciones indican que, por cada día, se espera un incremento del peso corporal en crías de primíparas de 0.5525 kg y en multíparas de 0.5586 kg. La altura a la cruz en crías de multíparas fue de 94.95±1.19 cm y en crías de primíparas 94.18± 6.50 cm. Se concluye que los parámetros evaluados no fueron diferentes. El peso vivo al nacimiento y al destete de los terneros, fue influenciada significativamente por la edad de la receptora.</p> VERONICA FLORES ALCA Pablo Antonio Beltrán Barriga Javier Mamani Paredes Ali William Canaza Cayo Derechos de autor 2022 Revista de Ciencias Agrarias 2022-12-31 2022-12-31 8 2 28 40 10.53719/rca.2022.525 ELECTROCOAGULACIÓN EN LAS AGUAS RESIDUALES DE LAS PLANTAS QUESERAS https://revistas.unap.edu.pe/agr/index.php/agr/article/view/530 <p>El presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de la electrocoagulación para el tratamiento de aguas residuales procedente de las plantas queseras. Se construyó un reactor a escala de laboratorio, cuyas características son: tipo de operación discontinua (batch), distancia entre electrodos 1,00 cm, electrodos de aluminio (3 ánodos y 3 cátodos), área de reacción 49 cm2 y volumen de la celda 1,30 L. Las variables son: tiempo de residencia, voltaje y concentración inicial, en los cuales se evaluó el porcentaje de remoción del DBO y DQO. La remoción cuantitativa de DBO logrado en el proceso de electrocoagulación reporta que de una concentración inicial diluida (823,45 mg/L) se logra remover el 76,25% llegando a una concentración final de 195,56 mg/L, en 45 min a 10 V; de igual manera en la remoción de la DQO de una concentración inicial diluida (1068,56mg/L), se logra remover el 47,67%, obteniendo una concentración final de 497,46 mg/L, en 45 min a 10 V. En estas condiciones se obtuvo incremento en el pH de 3,87 a 6,54; temperatura de 15 a 38°C y una disminución ligera en la conductividad de 42,02 a 40,50 mS/cm. Los parámetros de mayor influencia en el aumento de la eficiencia de la remoción de DBO fueron la concentración inicial, voltaje, tiempo de residencia y la interacción tiempo de residencia – voltaje; asimismo para la remoción de DQO, los factores de mayor influencia en el proceso son: tiempo de residencia, concentración inicial y voltaje.</p> Ronald Astete Tebes Derechos de autor 2022 Revista de Ciencias Agrarias 2023-01-01 2023-01-01 8 2 10.53719/rca.2022.530 ESTADO POBLACIONAL DE LOMBRICES DE TIERRA EN SUELOS CON DIFERENTES GRADOS DE PERTURBACION https://revistas.unap.edu.pe/agr/index.php/agr/article/view/847 <p>La agricultura convencional está acelerando la degradación de los suelos lo que significa la reducción de las características física, química y biológica poniendo en peligro su productividad, se sabe que entre los diversos factores que determinan la calidad del suelo los factores biológicos son operados por los macroorganismos del suelo como las lombrices de tierra, quienes influyen en la dinámica de los nutrientes del suelo. El presente trabajo evaluó cuatro agrosistemas (hortalizas, pastizal, mandarina y papa) donde la densidad media del agroecosistema de hortalizas fue de 80.8 Ind./m<sup>2</sup>. Siendo este el que presento el valor más alto, con respecto a los agroecosistemas de pastizal, mandarina y papa, en los cuales se registraron valores de 65 Ind./m<sup>2</sup> , 25.6 Ind/m<sup>2</sup> y 17.6 Ind/m<sup>2</sup>, respectivamente. La biomasa estuvo fuertemente correlacionada con la densidad (r=0.99). Observándose por consiguiente valores altos en peso y en número, en agrosistemas donde no hubo perturbación química (hortalizas y pastizal), se observó disminución de la población de lombrices en agrosistemas donde hubo perturbación química (agroquímicos). En la estructura de la edad biológica de las lombrices de tierra se observo densidades altas de juveniles en agrosistemas donde no había uso de agroquímicos (hortalizas 66% y pastizal 59%), este patrón de distribución cambia en los agrosistemas expuestos a perturbación química (mandarina 28%, papa 30%), estas diferencias sugieren que hubo un efecto negativo de la perturbación química, sobre estos estados de desarrollo biológico ya que son mas susceptibles que los adultos.</p> Edwin Gustavo Cañazaca Choquehuanca Nicaela Terroba Nicaela Terroba L Cañazaca Choquehuanca A Toiro-Zegarra Derechos de autor 0 2022-12-31 2022-12-31 8 2