REVISTA DE DERECHO http://revistas.unap.edu.pe/rd/index.php/rd <p>La&nbsp;<strong>Revista de Derecho</strong> es una revista de investigación científica, de acceso abierto (OpenAccess) y sin fines de lucro, de edición semestral (periodicidad), que contiene artículos de derecho público, criminología, derechos humanos, privado y actualidad, dirigido a estudiantes de Derecho y profesionales de la Abogacía; es patrocinado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, cuenta con certificado de depósito legal de la Biblioteca Nacional del Perú N° 2015-08040 y con <a href="https://portal.issn.org/resource/ISSN/2313-6944">ISSN-L 2313-6944</a> e ISSN electrónico: <a href="https://portal.issn.org/resource/ISSN/2707-9651">2707-9651</a>. Recibe artículos originales e inéditos.</p> <p>&nbsp;</p> <div class="notranslate" style="all: initial;">&nbsp;</div> es-ES <p>Se reconoce a los autores la paternidad de la obra y se protege la integridad de esta. Los autores son moral y legalmente responsables del contenido de sus textos, así como del respeto a los derechos de autor de las obras consultadas y de las citadas en estos; por lo tanto, no comprometen en ningún sentido el pensamiento del equipo editorial, los evaluadores, ni de la revista.</p> <p><strong>Licencia</strong></p> <p>Esta obra esta bajo la licencia de Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)</p> revistaderecho@unap.edu.pe (Boris G. Espezúa Salmón) permelro@unap.edu.pe (MELGAREJO BOLIVAR ROMEL PERCY) Wed, 02 Aug 2023 18:46:42 +0000 OJS 3.1.2.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Análisis del sistema penal juvenil en la legislación de Ecuador y el nuevo paradigma de justicia restaurativa http://revistas.unap.edu.pe/rd/index.php/rd/article/view/227 <p>El presente artículo de investigación se centra en la importancia de regular la Justicia Restaurativa en el Sistema Penal juvenil de Ecuador, con sus diferentes programas y sus beneficios, para lo cual se utilizarán los métodos científico, analítico y hermenéutico. Se ha planteado regular el nuevo paradigma de la Justicia Restaurativa desde los estándares internacionales e indicar cuáles son las formas de terminación anticipada en la legislación de Ecuador como enfoque restaurativo en la justicia penal juvenil, de igual forma se recurrirá al derecho comparado de la legislación de México y Perú, para demostrar que al tener regulada la justicia restaurativa en el sistema penal juvenil, guiará a los operadores de justicia para un proceso imparcial, especializado y encaminado a la resocialización y reeducación de las y los adolescentes en contacto con el sistema penal, así como la reparación del daño causado a la víctima, garantizando de esta manera los Derechos Humanos de las partes intervinientes.</p> Santiago Vladimir Cabrera Cabrera, Jorge Alberto Maldonado Ordoñez Derechos de autor 2023 Santiago Vladimir Cabrera Cabrera, Jorge Alberto Maldonado Ordoñez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://revistas.unap.edu.pe/rd/index.php/rd/article/view/227 Tue, 01 Aug 2023 00:00:00 +0000 ANÁLISIS DE LA EXCEPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO MONITORIO ART. 357 INCISO SEGUNDO COGEP Y LA VULNERACIÓN CONSTITUCIONAL DEL DERECHO A LA DEFENSA DEL ART. 76 LETRA G DE LA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR http://revistas.unap.edu.pe/rd/index.php/rd/article/view/235 <p>El Código Orgánico General de Procesos, ha instaurado el procedimiento monitorio a través del cual los propietarios de deudas determinadas, líquidas, exigibles y de plazo vencida que no consten en un título ejecutivo y que no excedan de los cincuenta salarios básicos unificados (SBU) del trabajador, puedan ejercer su derecho de cobro, garantizando que este procedimiento sea célere y efectivo, contribuyendo así a descongestionar los procesos de administración de justicia.&nbsp;</p> <p>Este procedimiento incluye el patrocinio de un abogado, con una limitante: si el salario es inferior a los tres salarios básicos unificados (SBU) no se requiere este patrocinio; lo cual contraría lo dispuesto en la Constitución&nbsp; que expresa que todo trámite judicial requiere el patrocinio de un abogado, además en la práctica&nbsp; los casos presentan una oposición a la demanda&nbsp; lo cual conlleva a una audiencia única, para lo cual&nbsp; las partes requieren&nbsp; para su defensa de un&nbsp; abogado, a quien también se le limita el derecho al trabajo. Frente a esta situación se aborda la importancia de que el patrocinio de un abogado sea un requisito obligatorio independientemente de la cuantía de la obligación.</p> Francisco Javier Cevallos ortega, Paulina Leticia Mena Manzanillas Derechos de autor 2023 Francisco Javier Cevallos ortega, Paulina Leticia Mena Manzanillas https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://revistas.unap.edu.pe/rd/index.php/rd/article/view/235 Tue, 15 Aug 2023 04:42:09 +0000 EL DERECHO DE ALIMENTOS http://revistas.unap.edu.pe/rd/index.php/rd/article/view/240 <p>La consideración jurídica de la niñez y adolescencia constituye una de las temáticas que permite múltiples abordajes, por ser un tema multidisciplinario. Vincular la socioafectividad con el Derecho, y en particular con la obligación alimentaria y su extensión a la defensa de los derechos de la niñez y adolescencia constituye un aspecto de suma importancia en la actualidad.<br>El desarrollo integral de la niñez y adolescencia además de un propósito encarna en realidad un desafío, pues su plasmación no resulta una tarea fácil. No se trata solamente de una adecuada legislación y políticas públicas bien intencionadas, a esto se debe sumar la actitud consciente y positiva de una responsabilidad parental que este a tono con las exigencias de estos tiempos. El objetivo de la presente investigación fue verificar si la socioafectividad puede ser incorporada como componente de la prestación alimentaria por parte de los progenitores a sus hijos, en tanto niños o adolescentes. Respecto a la metodología utilizada se trata de una investigación de tipo descriptivo, pues es un trabajo de campo de carácter interpretativo. Para el proceso interpretativo-analítico se utilizó el método fenomenológico-hermenéutico, pues el propósito es comprender, interpretar, profundizar en los significados desde el punto de vista del actor y establecer relaciones entre los significados y el contexto. La técnica de análisis es la del Análisis de contenido. Para la selección de la muestra se tomó en consideración a la doctrina del derecho alimentario, la actual legislación y jurisprudencia sobre el derecho alimentario para niños y adolescentes. Los resultados obtenidos en la investigación podrán contribuir a generar nuevos estudios referidos a la importancia de la socioafectividad en el desarrollo integral de los niños y adolescentes y cómo sí es posible incorporarlo como componente de la prestación alimentaria a partir del régimen comunicacional o de visitas que no solamente posibilita contacto físico entre padres e hijos, sino fundamentalmente contacto afectivo. Las conclusiones arribadas demuestran que la socioafectividad es un importante componente en el desarrollo integral de un niño y adolescente y que debe formar parte de la obligación alimentaria, por lo que su prestación se puede materializar a través de un régimen comunicacional que bien podría fijarse al momento de establecer la pensión de alimentos.</p> José Alfredo Pineda Gonzales Derechos de autor 2023 José Alfredo Pineda Gonzales https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://revistas.unap.edu.pe/rd/index.php/rd/article/view/240 Tue, 15 Aug 2023 21:43:21 +0000 Peleas de perros y razas potencialmente peligrosas en la legislación mexicana http://revistas.unap.edu.pe/rd/index.php/rd/article/view/245 <p>El estudio de los daños y delitos ambientales ha figurado en los últimos años en las investigaciones criminológicas contemporáneas. Sin embargo, a pesar de ello, el maltrato animal sigue siendo un tópico poco explorado al no considerársele relevante en comparación con el estudio de otras conductas antisociales. La presente investigación revisa la legislación estatal y federal en lo que respecta a las peleas de perros, así como la regulación y/o prohibición de ciertas razas al considerárseles potencialmente peligrosas. Se encontró que los marcos legales tienen una visión antropocentrista al centrarse en sancionar la actividad sin velar por el bienestar animal. Si bien la legislación en materia animal ha tenido grandes avances en sancionar la crueldad hacia estos, el Estado es laxo en las sanciones penales y administrativas, así como no existen medidas, además de las legales, que disuadan la comisión de la crueldad contra los animales y contribuyan a la eliminar la estigmatización de ciertas razas caninas al considerárseles peligrosas.</p> Dinorah del Carmen Torres Alfaro Derechos de autor 2023 Dinorah del Carmen Torres Alfaro https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://revistas.unap.edu.pe/rd/index.php/rd/article/view/245 Wed, 16 Aug 2023 01:48:43 +0000 Alertas de búsqueda para Niños, niñas y adolescentes (NnyA) en las Comisiones locales de búsqueda en México: revisión de su aplicación http://revistas.unap.edu.pe/rd/index.php/rd/article/view/249 <p>El presente documento busca plasmar la idea de que desaparición de Niños, niñas y adolescentes (más adelante, NnyA), es una grave violación a derechos humanos. Lo anterior implica que el Estado debe actualizar todo un aparato institucional con la finalidad de buscar, localizar y regresarlos a su hogar. Así también, es necesario acercar a la población, información y datos que permitan localizar al NnyA de una manera pronta, y que el hecho victimizante, no siga produciendo efectos. Es por ello, que las alertas de búsqueda se convierten, en información sustancial para el ciudadano que auxilia en la búsqueda. Por lo tanto, esa alerta de búsqueda debe contener todos los datos, que permitan la localización y retorno de la persona NnyA lo antes posible. Este estudio pretende de manera metodológica, realizar una revisión de las alertas de búsqueda que emiten las Comisiones locales de búsqueda, y confrontarlas con la información que encamina el Protocolo adicional de NnyA en materia de desapariciones, con la finalidad de aproximar que tanto las comisiones locales de búsqueda acercan información a la comunidad, y de qué forma lo realizan.</p> Xochithl Guadalupe Rangel Romero Derechos de autor 2023 Xochithl Guadalupe Rangel Romero https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://revistas.unap.edu.pe/rd/index.php/rd/article/view/249 Mon, 18 Sep 2023 03:20:33 +0000 Cambios y perversiones en el constitucionalismo comparado y en especial en Colombia http://revistas.unap.edu.pe/rd/index.php/rd/article/view/243 <p style="font-weight: 400;">Las constituciones políticas son reconocidas como documentos estables, aunque adaptables, que deben ajustarse a la dinámica de cada generación para reflejar adecuadamente las bases del Estado, la sociedad y el sistema jurídico. En ese sentido, este artículo de reflexión académica examina el concepto de cambio constitucional, formal e informal, y sus consecuencias, entre estas la perversión, con un enfoque particular en Colombia en donde a pesar de las críticas políticas y jurídicas, la Carta ha experimentado transformaciones significativas para servir a las realidades sociales, sin olvidar la voluntad original del constituyente de 1991. Así, se destaca el papel crucial de la Corte Constitucional colombiana en la protección de la integridad del texto fundamental.</p> Alexander Cruz Martinez Derechos de autor 2023 Alexander Cruz Martinez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://revistas.unap.edu.pe/rd/index.php/rd/article/view/243 Tue, 26 Sep 2023 22:38:01 +0000 Lineamientos de prevención para reducir los delitos contra el patrimonio y la libertad sexual en la ciudad de Puno http://revistas.unap.edu.pe/rd/index.php/rd/article/view/247 <p><strong>Problema:</strong> El presente trabajo, presenta la realidad problemática de la ciudad de Puno: Los delitos contra el patrimonio (hurto y robo), y contra la libertad sexual, a consecuencia del consumo de alcohol, como paradigma de una sociedad inconsciente. <strong>Objetivo:</strong> Describir la realidad social de la ciudad de Puno y presentar estrategias de prevención-como alternativas de solución- a partir de las entrevistas de fiscales y funcionarios de Puno. <strong>Metodología:</strong> Investigación cualitativa, explicativa y descriptiva. <strong>Resultados:</strong> Las entrevistas realizadas a fiscales y funcionarios, planteando las estrategias y planes de prevención contra los delitos de patrimonio y libertad sexual; asimismo la concientización de una responsabilidad social y cultura etílica, eso incluye la política criminal para nuestros gobernantes y autoridades en la ciudad de Puno. <strong>Conclusión:</strong> En ese sentido, es menester aplicar las estrategias y planes de prevención a realidad social en Puno, por consiguiente, es evidente la presencia de la criminología a fin de reducir los delitos y lograr una solución transformadora, para frenar el crimen.</p> Meyer Alfredo Puraca Calapuja, Carlos Andrei Lerma Hurtado, Ariana Gabriela Ticona Estaña, Giovanni Wagner Tiña Huanca, Kian Turpo Huarcaya Derechos de autor 2023 Meyer Alfredo Puraca Calapuja https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://revistas.unap.edu.pe/rd/index.php/rd/article/view/247 Mon, 02 Oct 2023 03:42:36 +0000