ANÁLISIS DEL DERECHO DE ALIMENTOS DE HIJOS MAYORES DE EDAD EN LA LEGISLACIÓN DE ECUADOR Y SU GARANTIA EN EL DERECHO COMPARADO DE COLOMBIA Y PERÚ
Resumen
En el presente estudio se analizará que en el sistema procesal de la legislación de Colombia y Perú, se garantiza el derecho de percibir alimentos a los hijos que han cumplido más de los 21 años de edad, esta garantía que deviene de la relación parento filial y reciprocidad no se garantiza en la legislación de Ecuador, pues el hijo mayor de edad que esta cursando estudios y al momento de cumplir los 21 años se le extingue este derecho causándole un detrimento irreparable al alimentario, ya que se la trunca su plan de vida al no contar con esta pension alimenticia que le permita cubrir sus gastos y pueda culminar sus estudios. Dicha garantía de la pension alimenticia en la legislación de Colombia rige hasta los 25 años, mientras que, en la legislación de Perú hasta los 28 años. Por ello para comprobar dicha vulneración del derecho a alimentos de hijos mayores de edad se analizará jurisprudencia de las tres legislaciones a fin de determinar que se debe ampliar la edad para el cobro de pensiones alimenticias por parte de los alimentarios y puedan culminar sus estudios.
Citas
Aguilar Cuevas, M.(abril, 1998) LAS TRES GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS. Generaciones de los Derechos Humanos. Revista - Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM. N° 30, 93-102. https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/derechos-humanos-emx/article/view/5117/4490
Andrade Barrera, F. A. (2010). Diccionario jurídico educativo de los derechos de la niñez y la adolecencia vol. I: con legislación ecuatoriana. Fondo de Cultura Ecuatoriana.
Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogota: https://www.cijc.org/es/NuestrasConstituciones/COLOMBIA-Constitucion.pdf
Borda, G. A. (s.f.). Manual de Derecho de Familia" Décima Edición. Perrot.
Cabanellas de las Cuevas, G. (2011). Diccionario jurídico elemental 20a. ed. Heliasta.
Cabanellas de Torres, G. (2007). DICCIONARIO DE DERECHO ROMANO Y LATINES JURÍDICOS. Buenos Aires-Argentina: Heliasta.
Congreso de la República de Colombia. Ley 100 de 1993. Régimen de la Seguridad Social. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-100-de-1993.pdf
Congreso de la República de Colombia. Ley 1098 de 2006 (8 de noviembre) por el cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. https://www.oas.org/dil/esp/codigo_de_la_infancia_y_la_adolescencia_colombia.pdf
Congreso de la Reública de Perú. (2000). Código de los Niños y Adolescentes, Ley 27337, 21 de julio de 2000. https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2020/03/C%C3%B3digo-de-los-Ni%C3%B1os-y-Adolescentes-LP.pdf
Consejo de Ministros. (1984). Código Civil, Decreto legislativo N° 295, de 24 de julio de 1984. https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2020/03/C%C3%B3digo-civil-03.2020-LP.pdf
Corporación de Estudios y Publicaciones. (2004). Código de la Niñez y Adolescencia. Talleres Corporación de Estudios y Publicaciones.
Corporación de Estudios y Publicaciones. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Corporación de Estudios y Publicaciones.
Corte Constitucional Colombia. Sentencia de Tutela Nº 285/10 de Corte Constitucional, 19 de Abril de 2010. Biblioteca Universidad Técnica Particular de Loja - V/LEX. https://vlex.com.co/vid/-212796323
Corte Constitucional Colombia. Sentencia de Tutela Nº 854/12 de Corte Constitucional, 24 de Octubre de 2012. Biblioteca de la Univesidad Técnica Particular de Loja V/LEX. https://vlex.com.co/vid/-428260902.
Corte Nacional de Justicia Ecucador. Procedimiento para la extincion de alimentos: "Procedimiento que debe darse a la petición de extinción del derecho a percibir alimentos, cuando la o el alimentario ha cumplido la mayoría de edad ( 18 años) o ha cumplido 21 años estando cursando estudios".
Corte Superior de Justicia de Huancavilca. (2016). La naturaleza normativa en el proceso de alimentos del concpeto seguri con éxito estudios de una profesión u oficio del mayor de edad. Huancavilca: https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/01/I-Pleno-Jurisdiccional-Distrital-en-Materia-Civil-y-Familia-LP.pdf.pdf
Corte Superior de Justicia de Lima. (2014). Alimentos para mayores de 28 años. Lima: https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/01/Pleno-Jurisdiccional-familia-Lima-2014-LP.pdf
Departamento Administrativo de la Función Pública. Ley 57 de 1887 - Código Civil Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=39535
Farith Campaña, S. (2009). Derechos de la Niñez y Adolecencia Volumen II. Quito: Editora jurídica Cevallos.
Fondo de la Naciones Unidas. (2015). Declaración Universal de Derechos Humanos. https://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf
Foro de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2006). Convención de Derecho del Niño. Nuevo siglo. https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf
Huerta Ochoa, C. (1999). (agosto,1999) La jurisprudencia como técnica. Boletin de Derecho Comparado. Revista del Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM N° 95, 395-415. https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/3590/4325
Larrea Holguín, J. (2008). Manual elemental de Derecho Civil 3. Volumen 2: derecho de familia. Corporación de Estudios y Publicaciones.
Ministerio de Inclusión Económica y Social. (2022). Tabla de pensiones alimenticias mínimas para el año 2022. https://vlex.ec/vid/mies-2022-005-expidese-883817019
Montero Duhalt, S. (1984). Derecho de Familia,5a. ed. Porrúa.
Naranjo Ochoa, F. (2005). Derecho Civil Personas y Familia, Decima Edición. Librería Jurídica Sánchez R. Ltda
Organizacion de Estados Americanos (OEA). (1991). Convención Interamericana sobre obligaciones alimentarias. https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/b-54.html.
Pérez Contreras, M. d. (2010). Derecho de Familia y Sucesiones. Nostra Ediciones.
Derechos de autor 2023 Santiago Vladimir Cabrera, Jorge Alberto Maldonado Ordoñez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Se reconoce a los autores la paternidad de la obra y se protege la integridad de esta. Los autores son moral y legalmente responsables del contenido de sus textos, así como del respeto a los derechos de autor de las obras consultadas y de las citadas en estos; por lo tanto, no comprometen en ningún sentido el pensamiento del equipo editorial, los evaluadores, ni de la revista.
Licencia
Esta obra esta bajo la licencia de Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)