El Tridente: Estado post-neoliberal, megacorporaciones extractoras y la participación de los pueblos indígenas en Latinoamérica y el Caribe. Turbulencias y retos para el Acuerdo de Escazú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47712/rd.2022.v7i2.213

Palabras clave:

Calentamiento de la tierra, derechos humanos, democracia, legislación ambiental, capitalismo

Resumen

Durante las últimas décadas, el impacto de la era post-neoliberal y la irrupción del neo-extractivismo en los territorios del Sur ha traído un desfiladero de daños en la zona infringida por el poder de megaproyectos dedicados a la extracción de recursos condenados por el modelo de desarrollo dominante. En esa dirección, desde un modelo teórico doctrinario, el presente busca repasar la ruta y la importancia de la adopción regional del Acuerdo de Escazú para los Estados de Latinoamérica y el Caribe, en especial, de lo que implica para los pueblos indígenas y los defensores ambientales su tan ansiada ratificación. De lo expresado, no es de extrañar que en una región marcada por fuertes desigualdades y definida por fallas estructurales, los erosivos efectos encausados por mega-corporaciones extractoras en territorios indígenas provoque la destrucción del medio ambiente y de indiscriminados asesinatos a los nombrados Guardianes de la Tierra. Lo anterior, sin duda, demuestra la débil legislación e institucional del Estado en materia de protección medioambiental. Frente a ello, los esfuerzos de la región en erradicar este problema han conducido en implementar el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales. Instrumento que, entre otras líneas supremas, no solo pretende romper el lugar privilegiado de los poderosos y de empoderar la democracia ambiental; sino que también, pese a su turbulento recorrido en refrendarlo, es la punta de la lanza para desafiar los temblores del capitalismo global en territorio indígena.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Franklin Américo Canaza-Choque, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa [UNSA], Perú

Docente-Investigador Social del CONCYTEC. Maestrando en Derecho Procesal y Administración de Justicia en la Universidad Católica de Santa María [UCSM] y Maestrante en Educación Superior por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa [UNSA]. En la actualidad forma parte del Observatorio Regional de Educación de la Fundación Caserta (Chile), además de ser Miembro Colaborador del Instituto Peruano de Derecho y Literatura [IPDL]. Sus principales líneas de investigación se desprenden en el marco de la teoría de la democracia, de procesos globalizadores, así como de estudios demarcados por tópicos neoliberales, de relaciones de poder y de impactos agresivos del capitalismo global y del cambio climático en las estructuras del Estado y el orden social.

Citas

Acosta, A. (2016). Post-extractivismo: entre el discurso y la praxis. Algunas reflexiones gruesas para la acción. Ciencia Política, 11(21), 287–332. https://doi.org/10.15446/cp.v11n21.60297

Amaya, Á. M. (2018, 3 de septiembre). El principio 10 y el Acuerdo de Escazú: una herramienta para la protección de la Democracia Ambiental. Recuperado de https://medioambiente.uexternado.edu.co/el- principio-10-y-el-acuerdo-de-escazu-una-herramienta- para-la-proteccion-de-la-democracia-ambiental/

Baldovino, S., Mora, C., Contreras, F., y Sánchez, K. (2020). Opinión legal: El Acuerdo de Escazú. Lima: SPDA.

BBC News Mundo. (2021, 20 de diciembre). Gabriel Boric: en qué consiste la agenda transformadora con la que llega a la presidencia de Chile. BBC News Mundo. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-59723286

Biocca, M. (2020). Zonas de sacrificio. Neo- extractivismo y pueblos indígenas en la era post-neoliberal. Etnografías Contemporáneas, (11), 106–112. Recuperado de http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/536

Calle, J. M. de la, Espinosa, A., Moraga, C., Baca, V., Jimenez, D., y Torres, R. (2021, 22 de abril). Acuerdo de Escazú: así evolucionan las posturas de Chile, Colombia, Perú, México o Brasil respecto a su adopción. Garrigues. Recuperado de https://www.garrigues.com/es_ES/noticia/acuerdo-escazu-asi-evolucionan-posturas-chile-colombia-peru-mexico-o-brasil-respecto

Canaza-Choque, F. A. (2019). De la educación ambiental al desarrollo sostenible: desafíos y tensiones en los tiempos del cambio climático. Revista de Ciencias Sociales, (165), 155–172. https://doi.org/10.15517/rcs.v0i165.40070

Canaza-Choque, F. A. (2021a). Educación y pos pandemia: tormentas y retos después del COVID-19. Revista Conrado, 17(83), 430–438. Recuperado de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2115

Canaza-Choque, F. A. (2021b). Problemas en el Sur: Puno en los procesos de transformación del Capitalismo Global. Pensamiento Crítico, 26(2), 29–77. https://doi.org/10.15381/pc.v26i2.16157

Canaza-Choque, F. A., Escobar-Mamani, F., y Huanca-Arohuanca, J. W. (2021). Reconocer a la bestia: Percepción de peligro climático en estudiantes de educación secundaria. Revista de Ciencias Sociales, 27(2), 417–434. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i2.35932

Canaza-Choque, F. A., y Huanca-Arohuanca, J. W. (2020). Disputas por el oro azul: gobernanza hídrica y salud pública. Revista de Salud Pública, 21(5), 1–7. https://doi.org/10.15446/rsap.v21n5.79646

Canaza-Choque, F. A., Huanca-Arohuanca, J. W., Yabar, P. S., Cornejo, G., Mamani, D., Pérez, K., y Cavero, H. N. (2022). Escuela-Montaña: desmontar el poder desde la altura. Revista de Investigaciones Altoandinas, 24(2), 139–148. https://doi.org/10.18271/ria.2022.401

Carranza, D. C. (2021, 21 de junio). El Congreso de Colombia no ratificó el Acuerdo de Escazú. Agencia Anadolu. Recuperado de https://www.aa.com.tr/es/mundo/el-congreso-de-colombia-no-ratificó-el-acuerdo-de- escazú/2280211

Carrere, M. (2022, 11 de enero). Los desafíos ambientales de Chile en 2022: asegurar el acceso al agua, avanzar con la descarbonización y fortalecer la institucionalidad ambiental. Mongabay Latam. Recuperado de https://es.mongabay.com/2022/01/desafios-ambientales-de-chile-en-2022/

Carvajal, S. (2019). El Acuerdo de Escazú: Una oportunidad para avanzar regionalmente hacia la protección ambiental en tiempos de crisis. Bogotá: Universidad de los Andes.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. (2018). Acceso a la información, la participación y la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe: hacia el logro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Santiago: Naciones Unidas.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. (2022, 22 de abril). Países de América Latina y el Caribe reafirman al Acuerdo de Escazú como herramienta fundamental para asegurar un medio ambiente sano a las generaciones presentes y futuras. Recuperado de https://www.cepal.org/es/comunicados/paises-america- latina-caribe-reafirman-al-acuerdo-escazu-como- herramienta-fundamental

Costa, A. (2021, 19 de abril). Brasil ignora el Acuerdo de Escazú para proteger a defensores ambientales. Diálogo Chino. Recuperado de https://dialogochino.net/es/clima-y-energia-es/42317-brasil-ignora-el-acuerdo-de-escazu-para-proteger-a-defensores-ambientales/

Cueto, J. C. (2020, 23 de septiembre). Acuerdo de Escazú: el polémico rechazo de Chile al primer gran pacto medioambiental de América Latina y el Caribe. BBC News Mundo. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-54263916

De Miguel, C. (2020). Acuerdo de Escazú: pacto para la eco-nomía y democracia del siglo XXI. En Acuerdo de Escazú: hacia la democracia ambiental en América Latina y el Caribe (pp. 20–34). Santa Fe: Ediciones UNL.

Durand, F. (2016). Cuando el poder extractivo captura el Estado. Lobbies, puertas giratorias y paquetazo ambiental en Perú. Lima: Oxfam.

Figuera, S., y Ariza, A. (2015). Derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas en el ordenamiento jurídico colombiano. Revista de Estudios Sociales, (53), 23–32. https://doi.org/10.7440/res53.2015.05

Gamboa, C. L. (2021). Origen y debato del Acuerdo de Escazú en el Perú: una mirada desde el derecho internacional ambiental. Revista Kawsaypacha, (8), 139–160. https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202102.007

Gilly, A. (2014). El tiempo del despojo. Poder, trabajo y territorio. Debate Feminista, 50, 35–48. https://doi.org/10.1016/S0188-9478(16)30128-1

Gledhill, J. (2017). La cara oculta de la inseguridad en México. México: Paidós.

Global Witness. (2017a). Defender la Tierra. Recuperado de https://www.globalwitness.org/en/campaigns/environmental- activists/defender-la-tierra/%0ANunca

Global Witness. (2017b). Defender la Tierra: asesinatos globales de defensores/as de la tierra y el medio ambiente en 2016. Inglaterra. Recuperado de file:///C:/Users/PC02/Downloads/Defender_la_tierra_-_Global_Witness_informe_sobre_asesinatos_de_defensores_2017.pdf

Göbel, B., Góngora-Mera, M., y Ulloa, A. (2014). Las interdependencias entre la valorización global de la naturaleza y las desigualdades sociales: abordajes multidisciplinarios. En Desigualdades socioambientales en América Latina (pp. 13–46). Bogotá: Ibero-Amerikanisches Institut.

Gouritin, A., y Aguilar, A. (2017). La adopción de la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas: un análisis crítico desde el punto de vista de los derechos ambientales. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, 17, 291–327. https://doi.org/10.22201/iij.24487872e.2017.17.11038

Groh, A. (2018). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas: una herramienta para combatir las desigualdades entre pueblos indígenas y la sociedad globalizada. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 29(2), 15–38. https://doi.org/10.15359/rldh.29-2.1

Harvey, D. (2007). Breve historia del Neoliberalismo. Madrid: Ediciones Akal.

Hernández-Mendible, V. R. (2020). El Acuerdo de Escazú y la competencia de la Corte Interamericana para tutelar los derechos en materia ambiental. In Crisis climática, transición energética y derechos humanos (pp. 323–354). Colombia: Fundación Heinrich Böll.

Hernández, S. R. (2020). Los nuevos derechos de acceso en materia ambiental: el caso del Acuerdo de Escazú. Estudios en Derecho a la Información, (9), 113–132. https://doi.org/10.22201/iij.25940082e.2020.9.14281

Hincapié, S. (2017). Entre el extractivismo y la defensa de la democracia. Mecanismos de democracia directa en conflictos socioambientales de América Latina. Recerca, Revista de Pensament I Anàlisi, (21), 37–61. https://doi.org/10.6035/Recerca.2017.21.3

Hurtado, J. I. (2020). Aproximación al impacto legal de la ratificación del Acuerdo de Escazú en Colombia desde la teoría de la escalera de participación pública. En Información, participación y justicia ambiental herramientas para alcanzar el desarrollo sostenible y la democracia ambiental (pp. 55–99). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Kubli-García, F. (2010). El principio de máxima publicidad en el régimen constitucional mexicano. En Homenaje al doctor Emilio O. Rabasa (pp. 839–865). México: UNAM.

Le, J. A., y Cedillo, C. (2022). Números de la injusticia ambiental: la medición de la impunidad en México. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 26(73), 179–200. https://doi.org/10.17141/iconos.73.2022.5172

Magrini, M.-A., y Catalão, I. (2017). Del derecho al consumo al derecho a la ciudad: contradicciones y convergencias. EURE, 43(130), 25–46. https://doi.org/10.4067/s0250-71612017000300025

Marín, A. Á., y Lorca, A. B. (2017). Los pueblos originarios y la práctica del derecho internacional en Chile: nuevos horizontes ante el debilitamiento de los legados del autoritarismo. Revista Derecho del Estado, (39), 21–52. https://doi.org/10.18601/01229893.n39.03.

Martínez, M. I. (2018). Repertorios de acción colectiva frente al extractivismo minero en América Latina. Andamios, 15(37), 43–73. https://doi.org/10.29092/uacm.v15i37.630

Monsalve, M. M. (2021, 22 de abril). Una línea del tiempo para entender el Acuerdo de Escazú que entró en vigor. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/ambiente /una-linea-del-tiempo-para-entender-el- acuerdo-de-escazu-que-entro-en-vigor- article/

Montes, R. (2020, 26 de septiembre). Chile abandona el acuerdo medioambiental de Escazú que lideró en la región. El País. Recuperado de https://elpais.com/sociedad/2020-09-26/chile-abandona-el-acuerdo-medioambiental-de-escazu-que-lidero-en-la-region.html

Mora, C., y Valladares, I. C. (2021). El Acuerdo de Escazú y la Agenda 2030 como eje fundamental de la reactivación económica nacional en el caso peruano. En El Acuerdo de Escazú sobre democracia ambiental y su relación con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (p. 23-). Bogotá: CEPAL.

Nalegach, C., y Astroza, P. (2020). La necesidad de una democracia ambiental en América Latina: el Acuerdo de Escazú. Documentos de Trabajo, (40), 1–31. Recuperado de https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2020/12/DT_FC_40.pdf

Nava, C. (2016). El acuerdo de París. Predominio del soft law en el régimen climático. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, (147), 99–135. https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2016.147.10641

Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (1992). Declaración de Río de Janeiro. ONU. Recuperado de http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/Comisiones/2004/Ambiente_2004.nsf/5Documentosweb/19DB52A6B4B946FA05256F3C0057D095/$FILE/Declaración_de_Rio.pdf

Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (1989). Convenio No 169 de la Organización Internacional del Trabajo. Ginebra. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_345065.pdf

Orozco-López, E. (2018). ¿Autonomía educativa o interculturalidad? La educación alternativa entre los pueblos originarios de Chiapas, México. Revista Colombiana de Educación, (74), 37–61. https://doi.org/10.17227/rce.num74-6897

Paz, M. F. (2017). Luchas en defensa del territorio. Reflexiones desde los conflictos socio ambientales en México. Acta Sociológica, (73), 197–219. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2017.73.61059

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente [PNUMA]. (2015). Aportes Legislativos de América Latina y el Caribe en materia de Cambio Climático. Panamá: EUROCLIMA.

Rivera-Mateos, M., Osuna-Rodríguez, M., y Rodríguez-García, L. (2017). Educación intercultural y culturas indígenas en América Latina: la licenciatura en Pedagogía de la Madre Tierra. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 8(23), 163–182. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2017.23.254

Robles, M. Y., y García, D. S. (2021). La justicia ambiental en México: protección a comunidades indígenas bajo la lupa de Escazú. Revista Ius, 16(49), 253–283. https://doi.org/10.35487/rius.v16i49.2022.758

Saade, M. (2013). Desarrollo minero y conflictos socioambientales. Los casos de Colombia, México y el Perú. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Saldaña, J., y Portocarrero, J. (2017). La violencia de las leyes: el uso de la fuerza y la criminalización de protestas socioambientales en el Perú. Derecho PUCP, (79), 311–352. https://doi.org/10.18800/derechopucp.201702.013

Sierra-Camargo, J. (2017). La importancia de decolonizar el derecho internacional de los derechos humanos: el caso de la consulta previa en Colombia. Revista Derecho del Estado, (39), 137–186. https://doi.org/10.18601/01229893.n39.07

Tafur, M. (2022). Defensoras latinoamericanas en resistencia. Crítica Urbana, 5(23), 48–50. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8365667

Toledo, V. (2017). Territorio y acumulación. Sobre megaempresas y lógica del agronegocio en el noroeste argentino. Trabajo y Sociedad, 29, 177–193. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1514-68712017000200010

Torres, V. (2018, 30 de junio). Acuerdo de Escazú: avanzando en la construcción de sociedades más transparentes, participativas, justas y sostenibles. Sustainable Development. Recuperado de https://ictsd.iisd.org/bridges- news/puentes/news/acuerdo-de-escazú- avanzando-en-la-construcción-de-sociedades- más

Tucho, F., Vicente-Mariño, M., y García, J. M. (2017). La cara oculta de la sociedad de la información: el impacto medioambiental de la producción, el consumo y los residuos tecnológicos. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, (136), 45–61. https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i136.3321

Zabarburu, S. (2015). El derecho de acceso a la información ambiental. Lima: SPDA.

Zamora, I. B. (2019). El Acuerdo de Escazú, una herramienta para la democracia ambiental. Mirada Legislativa, (173), 1–15. Recuperado de http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/4558

Zaremberg, G., Torres, M., y Guarneros-Meza, V. (2018). Descifrando el desorden: instituciones participativas y conflictos en torno a megaproyectos en México. América Latina Hoy, (79), 81–102. https://doi.org/10.14201/alh20187981102

Publicado

2022-09-10

Cómo citar

Canaza-Choque, F. A. (2022). El Tridente: Estado post-neoliberal, megacorporaciones extractoras y la participación de los pueblos indígenas en Latinoamérica y el Caribe. Turbulencias y retos para el Acuerdo de Escazú. REVISTA DE DERECHO, 7(2), 69–84. https://doi.org/10.47712/rd.2022.v7i2.213