La descripción del problema en el perfil de las tesis de investigación jurídica I

Autores/as

  • Juan Casazola Ccama Universidad Nacional del Aliplano de Puno

DOI:

https://doi.org/10.47712/rd.2022.v7i2.212

Palabras clave:

Descripción del problema, investigación jurídica, problema de investigación

Resumen

La fundamentación de la coherencia lógica en la descripción de un problema de investigación, puede contribuir a lograr una mejora en los trabajos de un perfil de investigación. De esta manera se logrará refrescar los temas y criterios de pureza conceptual y metodológica, así como servirá de herramienta de consulta para la descripción de un problema de investigación para estudiantes e investigadores. Al mismo tiempo, se pretende realizar un abordaje del problema desde la perspectiva de la ecología de saberes que se presenta como un campo fértil para fortalecer la interactividad sobre la unilateralidad, el carácter vivencial entre quienes poseen el conocimiento científico; así como, los saberes sociales, saberes populares, en la perspectiva mayor de la etnociencia, como el estudio de todas las ciencias existentes en el mundo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Casazola Ccama, Universidad Nacional del Aliplano de Puno

Docente de la E.P. Derecho de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno.

Citas

Arias Gonzales, J.L. (2020). Proyecto de tesis guía para la elaboración. Perú: José Luis Arias Gonzales (Autor-Editor). Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12390/2236

Arias, J. (2021) “Guía para elaborar el planteamiento del problema de una tesis: el método del hexágono” Revista Orinoco Pensamiento y Praxis/ Multidisciplinarias/ ISSN 2244-8314. 09 (13), pp. 58-69.

Ávila, R. (2019). La utopía del oprimido. Los derechos de la Pachamama (Naturaleza) y el sumak Kawsay (buen vivir) en el pensamiento crítico, el derecho y la literatura. México: Edicionesakal.

Barbosa, J. W., Barbosa, J. C., & Rodríguez, M. (2013). Revisión y análisis documental para estado del arte: una propuesta metodológica desde el contexto de la sistematización de experiencias educativas. Investigación Bibliotecológica, v.27, n.61, p. 83-105. Disponible en: http://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/article/view/42815

Boff, L. (2020) Post – pandemia: ¿Lo nuevo o la radicalización de lo anterior? – II. En El coronavirus y su impacto en la sociedad actual y futura. Arturo Manrique Guzmán. (Compilador). Colegio de sociólogos del Perú- pp- 768- 773. Obtenido de https://colegiodesociologosperu.org.pe/wp-content/uploads/El-Coronavirus-y-su-impacto-en-la-sociedad-actual-y-futura-mayo-2020.pdf

Bunge, M. (2000) Epistemología. Curso de actualización. 2° Ed. Siglo veintiuno editores S.A. Barcelona-España.

Bunge, M. (2012). Filosofía de la tecnología y otros ensayos. Lima: Universidad Inca Garcilaso de la Vega – Fondo Editorial.

Bunge, M. (2019). Investigación científica: enfoque, método y evaluación. Lima: Editora y Librería Jurídica Grijley y Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle – Fondo Editorial.

Cárdenas, Julián 2018: “Investigación cuantitativa”, trAndeS Material Docente, No. 8, Berlín: trAndeS - Programa de Posgrado en Desarrollo Sostenible y Desigualdades Sociales en la Región Andina. DOI: 10.17169/refubium-216, recuperado en: https://www.programa-trandes.net/Ressources/Manuales/Manual_Cardenas_Investigacion_cuantitativa.pdf.

Chiroque, S. (2018). Manual para el desarrollo de competencias en investigación formativa. Lima: Tarea asociación gráfica educativa.

Espinosa Rodríguez, A. (8 de julio 2015). Entre la Ecología de saberes y la descolonización: Una propuesta para la resistencia. Línea de Fuego. Revista Digital en: https://lalineadefuego.info/2015/07/14/entre-la-ecologia-de-saberes-y-la-desescolarizacion-una-propuesta-para-la-resistencia-por-alfredo-espinosa-rodriguez/

De Subiría Samper y Ramírez, A. (2009). ¿Cómo investigar en Educación? Bogotá, Editorial. Magisterio.

De Sosa Santos, B. (2010) Descolonizar el Saber, Reinventar el Poder. Ediciones Trilce. https://estudogeral.sib.uc.pt/bitstream/10316/44164/1/Descolonizar%20el%20saber%2C%20reinventar%20el%20poder.pdf

De Sousa Santos, B. (2014). Más allá del pensamiento abismal: de las líneas globales a una ecología de los saberes. En Epistemologías del Sur (Perspectivas). Madrid: Akal. https://eg.uc.pt/bitstream/10316/44154/1/M%C3%A1s%20all%C3%A1%20del%20pensamiento%20abismal.pdf

De Sousa Santos, B. (2018). Construyendo las epistemologías del Sur: para un pensamiento alternativo de alternativas. 1a ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO. https://eg.uc.pt/bitstream/10316/81479/1/Construyendo%20las%20Epistemolog%C3%ADas%20del%20Sur_vol%202.pdf

Freire, P. (1998). Pedagogía de la autonomía. México, Editorial siglo XXI. file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/1560-Texto%20del%20art%C3%ADculo-4730-1-10-20191023.pdf

Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Segunda edición. Madrid: EDICIONES MORATA, S.L.

Hernández Luna, P. (2014). En la Revista Etnoecología 10(4)

Lam Diaz, R.M. (2005). Metodología para la confección de un proyecto de investigación. RevCubanaHematolInmunolHemoter v.21 n.2 Ciudad de la Habana Mayo-ago. 2005. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892005000200007

Mendonca Ferreira, S. (1998). Creación de Futuros. Lima14-Perú. Visual Service S.R.L.

Morin, E. (1994). Epistemología de la complejidad. En Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Editorial Gedisa. https://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/morin___introduccion_al_pensamiento_complejo.pdf

Nizama Valladolid, M. y Nizama Chavéz, LM. (2020). El enfoque cualitativo en la investigación jurídica, proyecto de investigación cualitativa y seminario de tesis. VOX JURIS (38)2, 2020. Lima

OCDE. (2015). Manual de Frascati 2015. Guía para la recopilación y presentación de información sobre la investigación y el desarrollo experimental.

OECD (2018), Manual de Frascati 2015: Guía para la recopilación y presentación de información sobre la investigación y el desarrollo experimental, OECD Publishing, Paris/FEYCT, Madrid, https://doi.org/10.1787/9789264310681-es.

Pavó Acosta, R.(2015).La investigacion jurídica de posgrado en latinoamérica. TLA-MELAVA. Revista de Ciencias Sociales. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Mexico/ISSN:1870-6916/Nueva época, Año 9. N°38.

Ponce de León, L. (1996). La metodología de la investigación científica del derecho. Localización: Revista de la Facultad de Derecho de México, ISSN 0185-1810, Nº. 205-206, 1996, págs. 61-83. Disponible en: https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-facultad-derecho-mx/article/view/28239/25507

Ramos Núñez, C. (2018). Cómo hacer una tesis y no envejecer en el intento. Grupo editorial LEX IURIS. S.A.C. Disponible en https://virtual.legis.pe/wp-content/uploads/2019/01/Como-hacer-una-tesis.pdf

Romero, H. (2018). Metodología de la Investigación Jurídica. Una brújula para investigar y redactar la tesis. Lima: Editorial Grijley. E.I.R.L.

Sarlo, O. (2003). Investigación jurídica; fundamentos y requisitos para su desarrollo desde lo institucional. Isonomía. México, Número 19. http://www.scielo.org.mx/pdf/is/n19/n19a7.pdf.

SINEACE, (2018). Explicación de estándares del modelo de acreditación de programas de estudios de educación superior universitaria. Lima: Tarea Asociación Gráfica Educativa.

SINEACE (2020). Guía de orientación para el proceso de autoevaluación dirigido a institutos y escuelas de educación superior. Edición electrónica. https://repositorio.sineace.gob.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12982/6479/Guia%20de%20orientacion%20para%20el%20proceso%20de%20autoevaluacion%20dirigido%20a%20institutos.PDF?sequence=1&isAllowed=y

Tantalean, R. (2016). Tipología de las investigaciones jurídicas. En Derecho y cambio social. https://www.derechoycambiosocial.com/revista043/TIPOLOGIA_DE_LAS_INVESTIGACIONES_JURIDICAS.pdf

Tedesco, C. (2000). Educar en la sociedad del conocimiento. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

UNESCO, (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Mayenne: Ediciones UNESCO.

Witker, J. (2007). Hacia una investigación jurídica integrativa. México. UNAM. Instituto de investigaciones jurídicas. www.jurídicas.unam.mx

Wolkmer, C. (2018). Pluralismo jurídico. Fundamentos de una nueva cultura del Derecho. Madrid: DYKINSON. S.L.

Vera Ibarra, O.M. (2020). ¿Qué es plantear un problema de investigación cuantitativa? UAEH. Vida científica boletín científico de la Escuela preparatoria N°4. file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/5232-Manuscrito-24346-2-10-20191126%20(2).pdf

Publicado

2022-08-28

Cómo citar

Casazola Ccama, J. (2022). La descripción del problema en el perfil de las tesis de investigación jurídica I. REVISTA DE DERECHO, 7(2), 56–68. https://doi.org/10.47712/rd.2022.v7i2.212