Información para lectores/as
Título, en español e inglés (con una extensión máxima de 15 palabras)
Identificación de los autores: Nombre y apellido de cada uno de los autores, o el nombre y ambos apellidos unidos por un guión
Filiación institucional, cada autor podrá incluir máximo dos filiaciones relevantes. Debe incluir la ciudad y el país.
Correspondencia; indicar el correo electrónico del autor corresponsal.
Resumen. La estructura incluye objetivos, materiales y métodos, resultados y conclusiones. No debe exceder de 250 palabras escritas en español.
Abstract. Comprende el Resumen traducido al inglés
Palabras clave (Key words). Debe incluir mínimo tres y máximo siete, en español e inglés.
Introducción. Comprende una exposición breve de la importancia del estado actual del problema, antecedentes, justificación y objetivos del estudio.
Materiales y métodos. Debe describir la metodología utilizada, de manera que posibilite la reproducción del estudio y la evaluación de la calidad de la información. Asimismo, debe señalar el tipo y diseño de la investigación y, cuando sea necesario, las características de la población y forma de selección de la muestra. Según sea el caso, deberá describir el área de estudio. Detallar la manera cómo se midieron las variables respuesta del estudio.
Asimismo se debe precisar los procedimientos utilizados, si fueron previamente descritos, colocar la cita pertinente. Del mismo modo señalar los procedimientos estadísticos realizados.
Resultados. Presenta los resultados de forma clara, resalta características más relevantes sin expresar opiniones ni interpretaciones, salvo las relacionadas a la naturaleza estadística. Se pueden complementar con tablas o figuras; se recomienda no repetir la información descrita en el texto. Es preferible incluir subtítulos para facilitar la presentación del manuscrito.
Discusión. Interpreta los resultados, comparándolos con los hallazgos de otros autores, exponiendo las inferencias del autor. En caso necesario, podrá expresar las limitaciones y posibles sesgos del estudio.
Conclusiones. La conclusión o conclusiones deben establecerse el nexo con los objetivos del estudio y evitar realizar generales o acompañar conclusiones que carezcan de respaldo.
Agradecimientos. En caso que corresponda, debe referirse de manera específica a quién y que qué tipo de colaboración se recibió.
Literatura citada. Deberá consignar hasta 30 citas bibliográficas que han sido citados en el cuerpo del manuscrito.
Cuando se acompañe Cuadro y Figuras debe adjuntarse junto al formato original; en el contenido del manuscrito debe haber un llamado a todas las figuras o cuadros incluidas.
Entre las figuras se incluyen a diagramas, mapas, fotografías o gráficos, los cuales deben ser ordenados con números arábigos. Los formatos serán en Visio o JPG a una resolución superior de 300 pixeles.
Los mapas deben estar indicadas a una escala utilizada.
Las tablas deben contener la información necesaria, tanto en el contenido como en el título para poder interpretarse sin necesidad de hacer referencia al texto. Preferiblemente las tablas deberán estar en Excel.