FACTORES DE RIESGO, PREVALENCIA DE DIABETES MELLITUS TIPO II EN MUJERES ADULTAS ATENDIDAS EN EL CONSULTORIO DE ENDOCRINOLOGIA DEL HOSPITAL GUILLERMO DIAZ DE LA VEGA

Autores/as

  • Nilda Ildaura Tamata Córdova Hospital Regional Guillermo Diaz de la Vega, Departamento de Nutrición y Dietética, AV. Daniel Alcides Carrion S/N, Abancay - Apurimac, Perú

DOI:

https://doi.org/10.26788/riepg.v10i2.2575

Palabras clave:

Palabras clave: Actividad física, diabetes mellitus, factor de riesgo, glucosa, mujer adulta., Actividad física, diabetes mellitus, factor de riesgo, glucosa, mujer adulta

Resumen

RESUMEN

El presente trabajo de investigación titulado Factores de Riesgo y Prevalencia de Diabetes Mellitus tipo II en mujeres adultas atendidas en el consultorio de Endocrinología del Hospital Guillermo Díaz de La Vega de Abancay, tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo de la diabetes mellitus tipo 2, nivel de actividad física, índice masa corporal, obesidad abdominal, perfil lipídico, presión arterial, hemoglobina glicosilada. La investigación explicativa de corte transversal, con una muestra de 49 mujeres adultas atendidas en el consultorio de Endocrinología en el periodo julio – setiembre. Para la recolección de datos e identificar la actividad física se utilizó el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) Abreviado. Empleándose la entrevista para conocer la actividad física; el método antropométrico para determinar el Índice Masa Corporal y obesidad abdominal; mediante el método bioquímico, se determinó el perfil lipídico y hemoglobina glicosilada, complementándose con toma de la presión arterial. Resultados: El 55,1 % de las mujeres diabéticas atendidas en el Consultorio de Endocrinología tiene un bajo nivel de actividad física; el 79,6 % presentan sobre peso o algún grado de obesidad; el 85,7 % presentan obesidad abdominal; 89,8 % tienen el colesterol plasmático alterado; el 70,6  %  tienen los triglicéridos plasmáticos al límite o alterados; 69,4 %  tienen el colesterol HDL plasmático al límite o alterado; el 64,3 % tienen el colesterol LDL plasmático al límite o alterado; 36,7 % padecen de algún grado de hipertensión arterial y  el 69,4 %  tienen una mala práctica clínica de su enfermedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nilda Ildaura Tamata Córdova, Hospital Regional Guillermo Diaz de la Vega, Departamento de Nutrición y Dietética, AV. Daniel Alcides Carrion S/N, Abancay - Apurimac, Perú

Hospital Regional Guillermo Diaz de la Vega, Departamento de Nutrición y Dietética, AV. Daniel Alcides Carrion S/N, Abancay - Apurimac, Perú - Licenciada en Nutrición Humana, Título de Segunda especialidad en Nutrición Clínica

Citas

REFERENCIAS

Aguilar L, Contreras M, Del-Canto J, V. W. (2013). Guia tecnica para la valoracion nutricional de la persona adulta. https://repositorio.ins.gob.pe/xmlui/handle/INS/225

Aguilar, L., Contreras, M., & Calle, M. (2015). Guia Técnica para la Valoración Nutricional Antropométrica de la Persona Adolescente. Lima, Perú. https://repositorio.ins.gob.pe/handle/INS/214

Aguilar, L., Cotreras, M., Del-Canto, J., & Vilchez, W. (2013). Guia técnica para la valoración nutricional antropométrica de la persona adulta mayor. https://bvs.ins.gob.pe/insprint/CENAN/Valoraci%C3%B3n_nutricional_antropom%C3%A9trica_persona_adulta_mayor.pdf

Altamirano, L.; Vásquez, M.; Cordero, G.; Alvarez, R.; Añez, R.; Rojas, J.; Bermúdez, V. (2017). Prevalencia de la diabetes mellitus tipo 2 y sus factores de riesgo en individuos adultos de la ciudad de Cuenca- Ecuador. Avan Biomed, 6(1), 10–21. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5909110

American Diabetes Association. (2019a). Standards of Medical Care in Diabetes—2019. Diabetes Care (Vol. 42). https://doi.org/10.2337/dc19-Srev01

American Diabetes Association. (2019b). Standards of Medical Care in Diabetes—2019. Diabetes Care, 42(Supplement 1), 204. Retrieved from http://fmdiabetes.org/wp-content/uploads/2019/01/ada-2019.pdf

Apurímac, G. regional de. (2017). Análisis de la Situación de Salud. Andahuaylas.

Araya Bannout, M. A., Padilla, O., Garmendia, M. L., Atalah, E., & Uauy, R. (2014). Obesidad en mujeres Chilenas en edad fértil. Revista Medica de Chile, 142(11), 1440–1448. https://doi.org/10.4067/S0034-98872014001100011

Asociación Latinoamericana de Diabetes. (2019). Guías ALAD sobre el Diagnóstico, Control y Tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 con Medicina Basada en Evidencia Edición 2019. Revista de La Asociación Latinoamericana de Diabetes, (2248–6518). Retrieved from http://www.revistaalad.com/guias/5600AX191_guias_alad_2019.pdf

Baus, J., Kupek, E., & Pires, M. (2002). Prevalência e fatores de risco relacionados ao uso de drogas entre escolares. Revista de Saúde Pública, 36, 40–46.

Bermúdez-Lacayo, J., Aceituno-Vidaur, N., Álvarez-Oviedo, G., Giacaman-Abudoj, L., Silva-Cárcamo, H., & Salgado, A. L. (2016). Comorbilidades en los Pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 del Instituto Nacional del Diabético, Abril-Junio 2016, Tegucigalpa, Honduras. Archivos de Medicina, 12(4). Retrieved from http://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/comorbilidades-en-los-pacientes-con-diabetes-mellitus-tipo-2-del-instituto-nacional-del-diabeacutetico-abriljunio-2016-tegucigalpa.php?aid=17875

Brajkovich, I. E., AschnBrajkovich, Imperia E., Pablo Aschner, Paul Camperos, Gestne Aure, and Bruno Halpern. 2019. “Consenso ALAD. Tratamiento Del Paciente Con Diabetes Mellitus Tipo 2 y Obesidad.†Revista de La Asociacón Latinoamericana de Diabetes 9:1–36.er, P., Camperos, P., Aure, G., & Halpern, B. (2019). Consenso ALAD. Tratamiento del paciente con diabetes mellitus tipo 2 y obesidad. Revista de La Asociacón Latinoamericana de Diabetes, 9, 1–36. https://doi.org/10.24875/ALAD.19000369

Candia, M. (2016). Evaluación del riesgo de Diabetes Mellitus Tipo 2 según test de FRINDRISK aplicado al personal de salud, Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa, 2016. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3449

Carlos, J., Ruiz, V., Paz, M., Triviño, M., Alcalá, I. C., & Sanz Sánchez, M. (2017). Sarcopenia y dinapenia en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en un área rural de Castilla-La Mancha, 10(2), 86–95. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1699-695X2017000200086

Carrera, Y. (2017). Cuestionario Internacional de Actividad Física. Revista Enfermeria Del Trabajo, 7(11), 49–54. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5920688.pdf

Casas, R. (2017). “Nivel De Actividad Física y Prevalencia de Síndrome Metabólico en Adultos de la Ciudad de Puno, 2017,†1–89. https://1library.co/document/zpnml2vy-nivel-actividad-fisica-prevalencia-sindrome-metabolico-adultos-ciudad.html

Castañeda Abascal, I. E., & Ramírez Macías, M. F. (2013). Revista cubana de medicina general integral. Revista Cubana de Medicina General Integral (Vol. 29). 1999, Editorial Ciencias Médicas. Retrieved from http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252013000300006&script=sci_arttext&tlng=en

Castillo, K., Ríos M., Huamán, J. (2011). Frecuencia y características de la glicemia basal alterada en adultos de Trujillo según criterios diagnósticos. Acta Médica Peruana, 28(3), 132–145. Retrieved from http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172011000300003

Cenarruzabeitia, J. J. V., Hernández, J. A. M., & Martínez-González, M. Á. (2003). Beneficios de la actividad física y riesgos del sedentarismo. Medicina Clínica, 121(17), 665–672.

Cervantes-Villagrana, R. D., & Presno-Bernal, J. M. (2013). Fisiopatología de la diabetes y los mecanismos de muerte de las células β pancreáticas pancreáticas. Revista de Endocrinología y Nutrición, 21(3), 98–106. Retrieved from www.medigraphic.org.mx

Chawla, R. (2012). Complicaciones de la Diabetes. Retrieved March 29, 2019, from https://books.google.com.pe/books?hl=es&lr=&id=1kLVDgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT7&dq=complicaciones+de+la+diabetes&ots=nHaHSL0XC7&sig=_tjTMKFHuMqa45zcgO1WGEi3EOw#v=onepage&q=complicaciones de la diabetes&f=false

Chen, H.-J., Bai, C.-H., Yeh, W.-T., Chiu, H.-C., & Pan, W.-H. (2006). Influence of metabolic syndrome and general obesity on the risk of ischemic stroke. Stroke, 37(4), 1060–1064.

Cornier, M.-A., Després, J.-P., Davis, N., Grossniklaus, D. A., Klein, S., Lamarche, B., … Towfighi, A. (2011). Assessing adiposity: a scientific statement from the American Heart Association. Circulation, 124(18), 1996–2019.

Dirección Regional de Salud Apurímac. (2016). Análisis de la Situación de Salud-Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega 2016. Abancay - Apurímac. Retrieved from www.hospitalabancaygdv.gob.pe

García, M. (2016). Control metabólico y factores de riesgo cardiovascular en pacientes con Diabetes Tipo 2 del Hospital Nacional carlos Alberto Seguin Escobedo, Arequipa, Febrero 2026". Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Retrieved from http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1711

Hospital Regional Abancay. (n.d.). Historia. Retrieved October 13, 2018, from http://hospitalabancaygdv.gob.pe/portal/index.php/institucion/historia

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2018). Enfermedades No Transmisibles y Trasmisibles, 2017. Lima, Perú. Retrieved from https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1526/libro.pdf

Izaola, O., de Luis, D., Sajoux, I., Domingo, J. C., & Vidal, M. (2015). Inflamación y obesidad (Lipoinflamación). Nutricion Hospitalaria, 31(6), 2352–2358. https://doi.org/10.3305/nh.2015.31.6.8829

Jacobs, E. J., Newton, C. C., Wang, Y., Patel, A. V, McCullough, M. L., Campbell, P. T., … Gapstur, S. M. (2010). Waist circumference and all-cause mortality in a large US cohort. Archives of Internal Medicine, 170(15), 1293–1301.

Leiva, A. M., Martínez, M. A., Petermann, F., Garrido-Méndez, A., Poblete-Valderrama, F., Díaz-Martínez, X., & Celis-Morales, C. (2018). Factores asociados al desarrollo de diabetes mellitus tipo 2 en Chile. Nutricion Hospitalaria, 35(2), 400–407. https://doi.org/10.20960/nh.1434

Lizazaburu Robles, J. C. (2013). Síndrome metabólico : concepto y aplicación práctica Metabolic syndrome : concept and practical application Juan Carlos Lizarzaburu Robles. Articulo De Revision, 315–320. https://doi.org/10.1038/nprot.2006.2

Málaga, G; Zevallos-Palacios, C., & Huayanay, C ; Lazo, M. (2010). Elevada Frecuencia de Dislipidemia y Glucemia Basal Alterada en una Población Peruana. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 27(4), 557–561. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1726-46342010000400010&script=sci_abstract

Marques-Lopes, I. (2012). Diámetro abdominal sagital: un indicador de grasa visceral que se debe tener en cuenta en la práctica clínica. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 16(4), 121–122. https://www.researchgate.net/publication/257738405_Diametro_abdominal_sagital_un_indicador_de_grasa_visceral_que_se_debe_tener_en_cuenta_en_la_practica_clinica

Ministerio de Salud. (2016). Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico , Tratamiento y Control de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en el Primer Nivel de Atención. Lima, Perú.

MINSA. (2015). Guía Técnica: Guía de Práctica Clínica para el diagnóstico, tratamiento y control de la Enfermedad Hipertensiva. Lima, Perú. Retrieved from https://www.saludarequipa.gob.pe/salud_personas/archivos/GPC 2015/RM031-2015-MINSA Dx tratamiento y Control de la Enfermedada Hipertensiva.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2010). Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. Retrieved from https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44441/9789243599977_spa.pdf?ua=1

Organización Mundial de la Salud. (2016). Informe Mundial sobre la Diabetes. Organización Mundial de La Salud, 4. Retrieved from http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/204877/1/WHO_NMH_NVI_16.3_spa.pdf

Palacio, M; Bermudez, V; Hernández-Lalinde. (2018). Comportamiento epidemiológico de la diabetes mellitus tipo 2 y sus factores de riesgo en pacientes adultos en la consulta externa del Hospital Básico de Paute, Azuay - Ecuador. Revista Latinoamericana de Hipertensión, (July). Retrieved from http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_lh/article/view/15277/144814481939

Paternina-de la Ossa, A. et al. (2018). Actividad física en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y relación con características sociodemográficas , clínicas y antropométricas., (Icc), 72–81. https://doi.org/10.22267/rus.182001.111

Pouliot, M.-C., Després, J.-P., Lemieux, S., Moorjani, S., Bouchard, C., Tremblay, A., Lupien, P. J. (1994). Waist circumference and abdominal sagittal diameter: best simple anthropometric indexes of abdominal visceral adipose tissue accumulation and related cardiovascular risk in men and women. American Journal of Cardiology, 73(7), 460–468.

Quirantes, Jesús; Mesa, M., Quirantes-Hernández, A., & Rodríguez, Ana ; Miranda, Marisol;López, L. (2015). Prediabetes y Diabetes Mellitus en Mujeres Atendidas por exceso de Peso Corporal. Revista Cubana de Tecnología de La Salud, 8. Número. Retrieved from http://www.revtecnolog

Quiroga Valle, M. (2003). Medidas antropométricas y condiciones de vida en la España del siglo XX.

Salinas M., Cocca A., Mohamed K., V. R. (2013). Actividad fisica, sedentarismo y diabetes. Revista Médica de Chile, 141(2), 237–247. https://doi.org/10.4067/S0034-98872013000200014

Saltos-Solís, M. (2012). Estilos de vida y factores de riesgo asociados a Diabetes Mellitus Tipo 2 . Revista Ciencia UNEMI, (7), 8–19. https://doi.org/10.1016/S0212-6567(02)70514-3

Saudable, U. (2002). Cuestionario Internacional de Actividad Física IPAQ : Formato corto autoadministrado de los últimos 7 días. Research Quarterly, 71, 5–8. https://www.uma.es/media/tinyimages/file/cuestionario_de_actividad_fisica.pdf

Seclén, S. (2015). Diabetes Mellitus en el Perú: hacia dónde vamos. Revista Médica Herediana, 26(8), 3–4.

Suárez Carmona, W., Sánchez Oliver, A., González Jurado, J., Suárez-Carmona, W., Sánchez-Oliver, A. J., & González-Jurado, J. A. (2017). Fisiopatología de la obesidad: Perspectiva actual. Revista Chilena de Nutrición, 44(3), 226–233. https://doi.org/10.4067/S0717-75182017000300226

Tarqui-Mamani, C., Alvarez-Dongo, D., Espinoza-Oriundo, P. L., Sanchez-Abanto, J. R., & Sanchez-Abanto, J. R. (2017). Análisis de la tendencia del sobrepeso y obesidad en la población peruana. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 21(2), 137. https://doi.org/10.14306/renhyd.21.2.312

Torres-Aparcana, H. L., Gutiérrez, C., Pajuelo-Ramírez, J., Pando-Álvarez, R., & Arbañil-Huamán, H. (2012). Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes hospitalizados por pie diabético en el Hospital Nacional Dos de Mayo entre 2006 y 2008, Lima-Perú. Revista Peruana de Epidemiología, 16(3), 01–06. https://www.redalyc.org/pdf/2031/203125431008.pdf

Unidad de Estadística. (2018). Reporte Estadistico 2018 Hospital Guillermo Díaz de la Vega. Abancay - Apurímac. umentos-gestion/ASIS2016HGDV.pdf

Villena, J. E. (2015, November 1). Diabetes Mellitus in Peru. Annals of Global Health. Elsevier USA. https://doi.org/10.1016/j.aogh.2015.12.018

Wiener laboratories. (2015). Manual de Laboratorio Productos Wiener lab: Determinación de Hemoglobina Glicosilada. Rosario, Argentina.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2021-06-30

Cómo citar

Tamata Córdova, N. I. (2021). FACTORES DE RIESGO, PREVALENCIA DE DIABETES MELLITUS TIPO II EN MUJERES ADULTAS ATENDIDAS EN EL CONSULTORIO DE ENDOCRINOLOGIA DEL HOSPITAL GUILLERMO DIAZ DE LA VEGA . Revista De Investigaciones, 10(2), 99–114. https://doi.org/10.26788/riepg.v10i2.2575

Número

Sección

Arí­culos Originales