EFICACIA DEL SOFTWARE DE LÍNEAS DE ESPERA EN EL RENDIMIENTO LABORAL DE LOS TRABAJADORES PÚBLICOS
DOI:
https://doi.org/10.26788/epg.v10i1.2480Palabras clave:
Palabras Clave: Distribución de Poisson, línea de espera, rendimiento laboral, usuario.Resumen
RESUMEN
Las líneas de espera o "colas" son usadas en nuestros quehaceres cotidianos, están desde el modo en que nos transportamos, se pueden encontrar en empresas, administración pública y en procesos de producción, la investigación se focaliza en la institución pública denominada Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones Puno de la ciudad de Puno, en el año 2019, los usuarios (administrados) suelen demandar diversos servicio como tramite de la licencia de conducir entre otros, a consecuencia de que la demanda no puede ser satisfecha inmediatamente, se forma una cola (o línea de espera) para ser atendidos por el o los servidores correspondientes. El método utilizado en la investigación es el método inductivo para ello se elaboró una encuesta. En el que se puede apreciar los siguientes resultados el 47,3 % de los encuestados está en desacuerdo la infraestructura tecnológica que presta la institución al servicio de la ciudadanía, el 50 % está de acuerdo en el apoyo prestado al momento de realizar algún trámite, los administrativos de la institución están de acuerdo en mejorar sus servicios a la ciudadanía implementando un sistemas de información y tecnología adecuada a los nuevos tiempos así como en mejorar su condiciones laborales referidos a los módulos de atención, en cuanto al rendimiento laboral si se apreciaría mejoras usando un software de líneas de esperas ya que con este se podría realizar proyecciones exactas de demandas de los usuarios y tipo de servicios más utilizados, teniendo datos históricos que podrían ser utilizados en el futuro.
Descargas
Citas
REFERENCIAS
Aguilar V. J., Loaiza M. S., Conde P. G., García, B. J. 2016. Propuesta de la teoría de colas (modelos de líneas de espera), para la implementación al proceso de producción-etiquetado de envases PET. Memorias del Congreso Internacional de Investigación Academia Journals, 8, 11. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/16100/1/Elvira%20Gamez%20-%20Trabajo%20de%20grado%20-%20PROPUESTA%20DE%20MEJORA%20MEDIANTE%20MODELO%20DE%20TEOR%C3%8DA%20DE%20COLAS%20PARA%20EL%20.pdf
Andrew N. C., Younghwa, L., & Yujong, H. 2017. Designing effective waiting screens across cultures. Information & Management, 18. Obtenido de www.elsevier.com/locate/im
Bahit E. 2011. El paradigma de la Programación Orientada a Objetos en PHP y el patrón de arquitectura de Software MVC. Argentina: Creative Commons Atribución. https://www.monografias.com/trabajos89/poo-y-mvc-php/poo-y-mvc-php2.shtml
Cao A. R. 2002. Introducción a la Simulación y a la Teoría de Colas. Coruña: Editorial Netbiblo S.L. https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/11918/8497450175.pdf
Cardozo J. P., Gomez C. J. 2012. Optimización de Lineas de Espera en el Área de Administración de Tributos de la Municipalidad Provincial de Tarma (Tesis de Pregrado). Tarma: Universidad Nacional del Centro del Perú. http://repositorio.uncp.edu.pe/handle/UNCP/1978
Cisneros G. J. 1998. Panorama sobre base de datos. Ciudad de Mexico: Universidad Autónoma de Baja California. https://www.datatur.sectur.gob.mx/ITxEF_Docs/CDMX_ANUARIO_PDF.pdf
Cobo A., Gómez P., Pérez D., Rocha R. 2005. PHP y MySQL Tecnologías para el desarrollo de aplicaciones web. Madrid: Ediciones Diaz de Santos. https://www.amazon.com/-/es/Angel-Cobo/dp/8479787066
Cueva R. S. 2017. Sistema de línea de espera y la percepción de la calidad de servicio de un establecimiento de salud 2017 (Tesis de Post Grado). Lima: Universidad Cesar Vallejo. http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/8581
Eppen G. D. 2000. Investigación de operaciones en la ciencia administrativa (Vol. Quinta Edicion). Mexico: Pearson. https://jrvargas.files.wordpress.com/2009/01/investigacic3b3n-de-operaciones-en-la-ciencia-administrativa-5ta-edicic3b3n.pdf
Fuente, G. D., & Pino, D. R. 2001. Teoría de líneas de espera: modelos de colas. Asturias: Servicio de publicaciones Universidad de Oviedo. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lem/garduno_a_f/capitulo2.pdf
González S. J. 2018. Josanguapo. Obtenido de El lenguaje de programación C#: http://www.josanguapo.com/
Hesselbach S. X., Altés B. J. 2002. Análisis de redes y sistemas de comunicaciones. Barcelona: Universidad Politecnica de Catalunya. https://www.casadellibro.com/libro-analisis-de-redes-y-sistemas-de-comunicaciones/9788483016114/964917
Islas T. G., Gómez P. A., Hernández D. I. 2016. Aplicación del modelo de líneas de espera en un supermercado de la ciudad de Apizaco Tlaxcala. Memorias del Congreso Internacional de Investigación Academia Journals, 8, 525. http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_1096_IN.pdf
Marcelo V. R. 2014. Fundamentos de la Programación (Vol. 2). Lima, Perú: Macros. https://sites.google.com/a/isambok.faith/hikai/fundamentos-de-programacion-vol-ii-lenguajes-volumen-ii-lenguajes-8479087560
Martinez M. J. 2015. Desarrollo de programas en el entorno de la base de datos (Vol. 5ta). Madrid: Editorial Learning S. L. https://www.paraninfo.es/catalogo/9788428398237/uf2177---desarrollo-de-programas-en-el-entorno-de-la-base-de-datos
Mielnisuk O. N., Mariño I. S., Alderete Y. R. 2016. Diseño de un entorno colaborativo. Una aplicación para apoyar el aprendizaje de técnicas de modelado y simulación de la Teoría de Colas. (U. N. Nordeste, Ed.) Asociación para el Desarrollo de la Informática Educativa, 13-21. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5524778
Moya N. J. 1990. Control de Inventarios Investigación de Operaciones 4. San José: Universitaria estatal a distancia. http://www.angelfire.com/oz/rubincelis/Tinventarios.pdf
Navarro R. J. 2017. Teoría de colas para el mejoramiento del proceso de atención del área de plataforma. La positiva seguros y reaseguros (Tesis de Pregrado). Facultad de Ingeniería. Trujillo: Universidad Cesar Vallejo. http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/10303
Notario A. J., Castillo R. F., Gómez D. R., Sosa S. E., Garrido V. J. 2016. Aplicación de la teoría de colas al proceso de atención a clientes de la Comisión Federal de Electricidad. Memorias del Congreso Internacional de Investigación Academia Journals, 8, 2491. https://repositorio.upct.es/bitstream/handle/10317/3660/tfg299.pdf
Nuñez C. A. 2014. Dirección de operaciones Decisiones tácticas y estratégicas. Barcelona: Editorial uoc. https://books.google.com/books/about/Direcci%C3%B3n_de_operaciones_decisiones_t%C3%A1.html?id=iimkoAEACAAJ
Peraza S. G. 2013. Introducción a la teoria de colas y su simulación (Tesis de Pregrado). Departamento de Matemáticas, División de Ciencias Exactas y Naturales. Sonora, Mexico: Universidad de Sonora. https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/11918/8497450175.pdf
Pons C. O., Marín R. N., Medina R. J., Acid C. S., Vila M. A. 2009. Introduccion a la base de datosel modelo relacional. Madrid: Thomson editors spain. http://pegaso.ls.fi.upm.es/BD/Documentacion/MR-Introduccion.pdf
Portilla L. M., Arias M. L., Fernandez H. S. 2010. Análisis de lineas de espera a través de teoría de colas y simulación. (U. T. Pereira, Ed.) Scientia et Technica, XVII, 46. https://www.redalyc.org/pdf/849/84920977012.pdf
Sarabia V. A. 1996. La investigación operativa: Una herramienta para la adopción de decisiones. Madrid: Universidad Pontificia Comillas Madrid. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=118046
Stallings W. 2004. Comunicaciones y Redes de Computadores. Madrid: Pearson Educacion S.A. https://www.academia.edu/5011511/Comunicaciones_y_Redes_de_Computadores_7ma_Edici%C3%B3n_William_Stallings
Taha, A. H. 2012. Investigación de operaciones (Vol. Novena edición). Arkansas: Pearson educación. https://jrvargas.files.wordpress.com/2009/01/investigacic3b3n-de-operaciones-9na-edicic3b3n-hamdy-a-taha-fl.pdf
Vaughn C. R. 1988. Introducción a la ingeniería industrial (Vol. Segunda Edición). Barcelona: Reverte S. A. https://editorialpatria.com.mx/mobile/pdffiles/9786074383164.pdf
Vázquez G. J. 2012. Análisis y diseño de algoritmos. Estado de México.: Red tercer milenio S.C. http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/sistemas/Analisis_y_disenio_de_algoritmos.pdf
Vertice E. P. 2007. Dirección de operaciones. Malaga: Publicaciones vertice S. L. https://blogs.imf-formacion.com/blog/mba/direccion-operaciones-que-es-cuales-principales-modelos/
Yuwei L., Xiaolan X., Zhibin J. 2017. Dynamic appointment scheduling with wait-dependent. European Journal of https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0377221717307579
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Juan Carlos Pinto Larico

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.